Fiscalía Nacional Económica sentencia a consorcios radiales de El Mercurio y Radio Bío Bío por colusión

spot_img

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por unanimidad resolvió acoger el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica en contra de Corporación Radio Valparaíso (perteneciente al grupo El Mercurio), Radio Bío Bío y otras 6 empresas radiales, así como en contra de 2 ejecutivos de las mismas, por haberse coludido para alterar el resultado de las licitaciones convocadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, con el objeto de adjudicar concesiones de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada.

Tales actos colusorios afectaron 9 procesos de licitación, convocados durante el año 2007, para las localidades de Alerce, Coyhaique, Los Vilos, Pichidangui, Llay Llay, Iquique, Antofagasta, La Serena y Pichilemu.

“Como consecuencia de estos actos, las licitaciones en cuestión fueron adjudicadas a un precio menor al que hubiera resultado de un proceso competitivo, lo que infringe el artículo 3 del D.L. 211”, indica el fallo.

El TDLC condenó a las 8 empresas al pago de multas que ascienden a un total de $ 198.288.000 y a los 2 ejecutivos al pago de $ 91.800.000 cada uno.

En cuanto a la colusión, señala la Fiscalía que, en el caso particular, consiste en: a) fijar a la baja los montos de las ofertas, b) asegurar el triunfo a un postulante, c) falsear la competencia en las licitaciones, y d) defraudar al Estado a través de pago de una menor suma por el espectro radioeléctrico. Como consecuencia de este ilícito, dos operadores de radiodifusión, CRV y Radio Valparaíso, se adjudicaron el 46% de las concesiones resueltas por licitación en el período 2006- 2007.

Para la FNE, el fallo del TDLC es de suma relevancia puesto que constituye un importante fallo condenatorio en materia de colusión en licitaciones del Estado (bid rigging), y que respalda los esfuerzos de la FNE en combatir estas prácticas. Asimismo, marca un importante precedente, en orden a que no solo se condenó a las empresas que suscribieron los acuerdos, sino también a las personas naturales que obtuvieron beneficios económicos de los mismos.

 

Fuente: www.diarioenaccion.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img