El Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2010, corresponde a la novena versión de las encuestas que CONACE ha realizado bienalmente desde el año 1994, con el fin de conocer las magnitudes y tendencias del uso de drogas en el país. Para la región de Los Ríos, la muestra efectiva fue de 485 entrevistados, de los cuales 219 eran hombres y 266 mujeres. En su conjunto esta muestra representa a 142.028 individuos entre 12 y 64 años de edad. Resultados: El mayor consumo de alcohol en el último mes se ubica en la región Los Ríos con 55,5%, que junto a las regiones de Coquimbo (46,1%), Valparaíso (50,3%), Bío Bío (43,1%), Araucanía (48,7%) y Aysén (46,7%), se ubican por sobre el promedio nacional (40,5%), mientras que Arica-Parinacota (21,8%), Tarapacá (31,1%), Antofagasta (31,8%) y Atacama (35,6%), Metropolitana (39,3%), O’Higgins (36%), Maule (33%), Los Lagos (38,4%) y Magallanes (29%), se encuentran bajo esa cifra. El mayor consumo de marihuana se encuentra en la región de Coquimbo (7,5%), por sobre el promedio nacional de 4,6%, al igual que Tarapacá (5,3%), Valparaíso (5,5%) y Región Metropolitana (5,2%). Levemente por sobre el promedio nacional se encuentra la Región de Arica y Parinacota (4,9%). Bajo el total país están Antofagasta (2,5%), Atacama (2,2%), O’Higgins (3,3%), Maule (2,4%), Bío Bío (3,3%), Araucanía (2,9%), Los Ríos (3,9%), Los Lagos (2,8%) y Magallanes (2,5%). Respecto d esta sustancia, el estudio muestran una tendencia a la baja con un 3,9%, con una variación de 2.7 puntos porcentuales respecto del estudio anterior (2008), cuando el uso de esta droga en la región marcó 6,6%. Para cocaína total (cocaína + pasta base) la mayor prevalencia se registra en la región de Arica y Parinacota, cuyas declaraciones llegan a 2,0%, versus el promedio nacional de 0,9%. Lo mismo ocurre en la región de Coquimbo (1,8%), de Los Ríos (1,4%) y levemente en Tarapacá con 1,1%. El resto de las regiones se encuentran igual o bajo el total país. Desafíos: La Coordinadora de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, señaló respecto de los resultados del estudio que “el Gobierno está preocupado e interesado en invertir en nuestra región, por ello, en el 2012 se instalarán dos nuevos CONACE Previene, los que se adicionarán a los seis ya existentes, permitiéndonos tener una cobertura en ocho de las doce comunas de la región”. “Además, a partir de este año se inició el trabajo en ocho escuelas de la región con el Sistema Integral de Prevención y Promoción Chile Previene en La Escuela, el cual tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo como el consumo de alcohol y drogas, deserción escolar y violencia al interior de los establecimientos educacionales. Ya contamos con el compromiso Presidencial que de ocho establecimientos pasaremos a tener veinte en el 2012”, puntualizó la autoridad, agregando que al igual que con los programas preventivos, la oferta de tratamiento y rehabilitación para la región se expandirá el próximo año. Por último, Angulo hizo un llamado a la co- responsabilidad, ya que no se puede depositar todo el trabajo del tema preventivo exclusivamente en manos del Estado, puesto que esta es una tarea que se debe compartir entre todos los estamentos de la sociedad, así mismo, invitó a los niños y jóvenes a tomar medidas de auto cuidado y ser responsables consigo mismo.
María Teresa Rivera Soto