Cancino nace en la ciudad de La Unión en 1983. Es casado con Carmen Paz Jara y tiene una hija, Valentina Paz. Cursó sus estudios básicos en La Unión y Río Bueno, para luego egresar de Enseñanza Media en el Instituto Salesiano de Valdivia. Es abogado y Consejero Regional.
Este militante de Renovación Nacional y docente de INACAP sede Valdivia, es el Director de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, organismo que agrupa a 260 CORES a nivel nacional y pretende para las próximas elecciones, poder alcanzar el sillón edilicio en la ciudad de La Unión.
Por lo mismo, decidimos conversar con él, entrevistarlo y, de esta manera, conocerlo un poco más, ya que será uno de los serios candidatos a dirigir los destinos de la comuna.
-¿Quieres ser el futuro Alcalde de La Unión en las próximas elecciones municipales?
Yo ya he manifestado mi intención de ser el próximo candidato a alcalde por mi partido (RN), pues he manifestado de manera formal ante el partido y a la directiva comunal, que quiero ser alcalde. Yo creo que puedo serlo, porque tengo las capacidades, tengo la experiencia política a pesar de tener 27 años y creo estar preparado para el cargo.
Mi gestión como Consejero Regional, estimo que la he realizado bien, ya que he puesto mi mayor esfuerzo en lograr una región un poco mejor que como la recibimos. Creo estar preparado para el desafío de regresar a mi comuna como alcalde por los próximos cuatro años».
-Eres una persona que recién está dándose a conocer políticamente- ¿Crees que es una desventaja comparado con los otros 2 candidatos que tiene RN, José Soto y René Triviño?
En ese sentido, de ser conocido en La Unión como un personaje político, creo tener cierta desventaja. Otra de ellas es mi juventud, ya que sólo tengo 27 años, pero no he estado tan cerca de la comuna como me hubiera gustado estar. Creo que ahora esto se puede transformar en una ventaja. La gente me ha manifestado muchas veces que está cansada de que siempre los mismos estén tratando de postular-
Pienso que a La Unión le faltan personas jóvenes, interesadas en la actividad política. Creo que puedo ser una excelente carta para representar a aquellos jóvenes que están descontentos con lo que siempre ha estado sucediendo en la comuna y por ahí va mi principal ventaja.
¿De las tres cartas que hoy tiene RN, eres partidario de primarias o que el partido elija al candidato a alcalde?
No tengo miedo a ninguna de las opciones. Si vamos a primarias me la jugaré, haré ver mis ventajas, conversaré con los jóvenes y desde ahí trabajaré para ganar las primarias; ahora si el partido designa en base a algún sistema, también estoy disponible. Siempre he sido de una sola línea política, soy de RN. Gane o pierda, seguiré siendo de RN y de donde me corresponda, apoyaré al candidato que lleve el partido a las próximas municipales».
Si fueras alcalde ¿Cuáles serían tus principales ejes de trabajo en la comuna?
Yo creo que La Unión debe asumir pronto hacia dónde quiere ir. La Unión debe ser una comuna capaz de ofrecer condiciones para que la industria de la región de Los Ríos, se instale en nuestra zona. Lo segundo, nosotros debemos de dejar de ser una capital provincial que no tenga educación superior, debemos ser plataforma para que se instalen instituciones de este tipo.
Los jóvenes Unionínos no tienen las mismas oportunidades que tienen los jóvenes de ciudades grandes, que se van y que por lo general no vuelven. En ese sentido, tener una institución de educación superior en la comuna, es una de las principales ideas que tenemos que desarrollar durante los próximos 4 años. Lo tercero, crear una ciudad más acogedora en lo educacional y también una ciudad agradecida de sus adultos mayores, contando con una infraestructura acorde para ellos y mejorando ya la existente, para que puedan vivir una mejor calidad de vida».