
Intendente, representantes de la seremi del agro, Codesser y más de un centenar de alumnos participaron de la ceremonia destinada a incentivar la participación de la gente del sector rural y a quienes se sientan identificados con el campo.
Con el fin de rescatar las leyendas, tradiciones, costumbres y experiencias de vida del campo, hoy fue lanzado en todas las regiones del país el concurso “Historias de Nuestra Tierra” cuentos y poesía del mundo rural, evento organizado por la Fundación de las Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), dependiente del Ministerio de Agricultura.
La ceremonia con la que se dio a conocer la versión número 19° del concurso, se realizó entamen los Ríos en la escuela agrícola San Javier de la Unión, perteneciente a Codesser aliado estratégico en esta nueva versión del certamen. Por medio de esta alianza fue que en esta ocasión se realizó el lanzamiento en cada uno de los colegios de la red Codesser en 10 de las 15 regiones de Chile y las premiaciones regionales posteriores se realizarán en estos centros. Paralelamente, la dirección académica de Corporación incorporará las historias ganadoras en el material que entrega a sus profesores para trabajo en el aula.
La actividad central se realizó en la comuna de Paine, Región Metropolitana, y contó con la participación del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, y el vicepresidente de Fucoa, Francisco Contardo. En la ocasión, el Subsecretario destacó que «transformar a Chile en una potencia alimentaria significa trabajar con lo mejor de nuestra tierra y, para ello, hay que comenzar reconociendo la diversidad cultural del país, nuestra historia y tradiciones rurales».
También, se presentó oficialmente el sitio web del evento, www.concursocuentos.cl, donde los participantes podrán subir directamente sus trabajos, hacer consultas o proponer ideas. Algo que fue replicado en todas las ceremonias con el fin de incentivar la participación de los estudiantes.
El Intendente regional, Juan Andrés Varas, destacó la relevancia de la actividad, “es una importante ceremonia y en la cual estamos celebrando este convenio entre Codesser y Fucoa, para rescatar e invitar a todos quienes están vinculados con el agro, que es la raíz de nuestra cultura nacional, a participar en este concurso. Convocamos a niños y adultos que son depositarios de nuestras tradiciones a participar y además potenciar estos productos en su utilización como material pedagógico”.
Por su parte la representante del Seremi de Agricultura, Patricia Sanzana, recalcó la importancia que tiene el concurso para Minagri, “con este certamen visualizamos con mayor fuerza el mundo rural por medio de su cultura y legado, algo que esta presente en toda la vida de nuestro país y que a nosotros nos llena de orgullo como Ministerio. Además la oportunidad de formar una alianza con Codesser nos permite resaltar el carácter educativo que tienen los libros de Antologías en las aulas”
Tradicionalmente, este concurso entrega premios nacionales y regionales. En el primer caso, los ganadores son de lugares muy diversos; por ejemplo, el año pasado hubo premiados de Puerto Gaviota, de la Región de Aysén; de Iquique, de la Región de Tarapacá; y de Panguipulli, de Los Ríos, entre otros.
José Poblete, director del liceo San Javier, destacó la participación de las autoridades en la actividad y la posibilidad de generar este tipo de instancias entre entes tan similares en su visión como lo es Codesser y Fucoa, “para nosotros como colegio y red, tiene gran importancia el poder remarcar el valor de la vida del mundo rural, sobre todo, con este tipo de concursos, en los cuales además nuestro alumnos siempre han tenido una importante participación, incluso ganando en forma regional y algunas veces nacional”.
El concurso se divide en tres categorías. “Historias campesinas” y “Poesía del mundo rural”, para mayores de 18 años, mientras que la categoría “Me lo contó mi abuelito” está destinada a menores de 18. El cierre de recepción de los trabajos es el 30 de septiembre de 2011.
Por Alfredo Arellano




