El anuncio fue dado a conocer en una de las caletas con más historia en la zona como lo es la de Amargos, y ante la presencia del Intendente Juan Andrés Varas, directores de servicios públicos y representantes de la pesca, quienes daban el vamos oficial en la Región de Los Ríos al Seguro de Vida para Pescadores y Acuicultores. Iniciativa que gestó en conjunto la Subsecretría de Pesca, Sernapesca, el Banco Estado de Chile y Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica).
“Hemos estado peleando por incluir esto en la Ley de Pesca, y la idea original era establecer un fondo de compensación para la pesca artesanal que tuviera la capacidad de financiar un seguro de vida, una cotización previsional, y un sistema de becas para hijos de pescadores, este fondo de compensación ha sido presentado por algunos senadores y esperamos sea aprobado en el congreso. En este día especial para la pesca artesanal queremos decirle a nuestros sindicatos bases que pondremos el 30% restante de lo que subsidia el Gobierno, a todos los pescadores afiliados a Fipasur para que este año les salga sin costo alguno, y el próximo esperamos que sea igual, ya que en tres años mas tener seguro de vida será obligatorio para todos los pescadores artesanales de nuestro país”, dijo Marco Ide, presidente de Fipasur (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur – Valdivia).
Necesidades
Cabe señalar que el gobierno paga el 70% del seguro y los pescadores solamente tenían que cancelar los 2 mil 990 pesos restantes, siendo ahora sin costo por el subsidio complementario de Fipasur. No obstante, uno de los reparos que se le hizo saber a las autoridades es que el requisito de tener entre 18 y 65 años limita a un número importantes de hombres del mar, “salimos a la mar y no sabemos si volvemos, esa es nuestra realidad, hay pescadores que tienen pensiones de 75 mil pesos y no les alcanza para nada, y acá en Amargos hay quienes pasan los 73 y 75 años incluso y porque no les alcanza tienen que seguir saliendo a pescar, lo digo para que lo consideren en la letra chica, porque sus familias merecen que tengan el seguro”, precisó Leandro Espinoza, presidente de caleta Amargos, quien además acotó que durante el último temporal las olas sobrepasaron las barreras de contención de la caleta, “necesitamos un rompe olas, acá llegarán 400 millones de pesos que es un presupuesto insuficiente para nuestras necesidades. Con suma urgencia necesitamos un rompe olas, dado que la inversión no servirá de nada si no existe, para proteger la caleta y embarcaciones”.
Gobierno
En alusión a lo planteado el Intendente Juan Andrés Varas comentó que, “en el Gobierno Regional estamos empeñados clara, categóricamente y de manera muy deliberada hacer de la pesca artesanal una actividad regional, sustentable y digna. Primero la pesca artesanal de la Región de Los Ríos es para los pescadores de la Región de Los Ríos, segundo debe producir beneficios en el tiempo para proyectarlo a las generaciones futuras, hay una nobleza que queda clara, y por último necesitamos generar las condiciones para que cada uno que realiza el esfuerzo pesquero obtengan de allí un modo de vida que le permita en consonancia con el programa del Presidente Piñera obtener desarrollo personal y familiar, tener más seguridades y por eso es que me alegra la oferta en beneficio que genera Sercotec con el Banco del Estado, y ahora con la participación notable de Fipasur”. La máxima autoridad regional enfatizó en que, “un seguro de vida le importa poco al que se muere o queda incapacitado, pero obviamente que les importa muchísimo a las familias a quienes nosotros nos debemos, tranquilidad para el que sale y el que se queda; los llamo a tomar esta oportunidad y esa dosis mayor de seguridad”.
En tanto, el director regional de Sercotec, Cristián Bahamondes, indicó que existen 10 mil seguros disponibles en todo el país, “para Sercotec trabajar con el sector pesquero es prioritario, ésta es una tarea que estamos realizando en la mayoría de las direcciones regionales y culminando también en la mayoría el Capital Semilla especial del sector pesquero artesanal, entregando en julio 150 millones de pesos. Igualmente, apoyaremos a la Feria Gastronómica Marina que se realizará en noviembre”.
Igualmente, Odisea Tejo, Subgerente Regional de Banco Estado Microempresas, informó que en la región la meta de la institución es conseguir que al menos el 50% de los pescadores contraten el seguro, de un total de unos 3 mil 500 pescadores que están inscritos en el registro pesquero local. “Habrá un ejecutivo del Banco en las reuniones que tengan los pescadores, en sus sindicatos, donde se les explicará las características del Seguro y así se les prestará más facilidades para que no necesariamente tengan que ir al Banco”, puntualizó Tejo.
Por: Diego Escalona Agurto