* Noticia fue dada a conocer en emotiva ceremonia de titulación en la que participaron 36 nuevos profesionales de la comunicación quienes fueron acompañados por autoridades, académicos y familiares.
* Rememore este hermoso momento abriendo nuestra amplia galería de imágenes y comparta esta noticia con sus amigos en las redes sociales.
La primera acreditación fue por 5 años y desde ahora la carrera de Periodismo UACh (Facultad de Filosofía y Humanidades) cuenta con una segunda acreditación por 6 años, noticia que fue difundida por el Vicerrector Académico Dr. Óscar Galindo y el Director de Escuela Dr. Julio Carvajal durante la ceremonia de titulación realizada el viernes 1 de julio en el hotel Villa del Río en Valdivia.
En la oportunidad, el Vicerrector Académico señaló que Periodismo “ha entrado de lleno a una etapa de consolidación institucional”, demostrando altos niveles de calidad a lo largo de toda su historia.
Según dijo el Dr. Galindo, esta acreditación demuestra que esta carrera no solo tiene capacidad de formar profesionales de buen nivel si no también reconoce la calidad del conjunto de actividades que desarrolla una Universidad, es decir contribución al desarrollo del conocimiento, la cultura, la ciencia y la tecnología, tareas que pocas universidades en nuestro país son capaces de hacer.
También mencionó un estudio que señaló que de las 60 casas de estudios en el país (35 privadas y 25 del Consejo de Rectores) en rigor solo 10 pueden llamarse Universidad y de ellas 5 cumplen los estándares propios de una institución universitaria a nivel internacional. Dentro de esas 5 está nuestra Universidad.
En otro momento de su intervención y en el contexto de la discusión sobre la educación superior en nuestro país, el Vicerrector aseguró que la UACh es una universidad pública y, a diferencia de muchas otras, es el resultado de la comunidad valdiviana pues nació hace 57 años gracias a un afán descentralizador.
Profesionales con consciencia social
Por su parte, el Director de la Escuela de Periodismo UACh Dr. Julio Carvajal manifestó que ésta es una ocasión solemne, bonita y sentimental, al mismo tiempo que agradeció a los nuevos profesionales, a las familias que han hecho un enorme esfuerzo, a la familia Taboada que hizo posible realizar esta ceremonia en el hotel Villa del Río y a la Prof. Gladys Mujica, quien estuvo a cargo de la organización de la ceremonia junto a un equipo de estudiantes.
El Prof. Carvajal explicó que el proyecto y el sello UACh se relacionan con una formación no solo técnica si no que también se vincula con educar a personas con juicio crítico y capaces de comprender la sociedad y mejorarla.
Sobre la certificación por 6 años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a la carrera de Periodismo UACh precisó que a través de ésta el Estado garantiza educación y formación de calidad. Agregó que solo dos universidades tienen este mismo nivel de acreditación para esta carrera (6 años de un máximo de 7): la UACh y la U. de Chile.
Por último, habló sobre la reflexión del filósofo chileno Humberto Giannini quien planteó que la formación profesionalizante conduce al individualismo, competitividad y destrucción del grupo social y su comunidad. Al respecto dijo que la Universidad compleja -es decir que hace docencia, investigación, extensión y gestión- debe formar un profesional con vocación y sentido público, con consciencia social, porque ese será el profesional que ayudará a que mejoren los que vienen más atrás.
“Reportero 4×4”
Mientras que, en nombre de los nuevos profesionales, Óscar Riquelme –ex Presidente del Centro de Estudiantes- se dirigió a los presentes, felicitó y saludó a los padres y madres presentes, y recordó a la querida profesora de la carrera Cery Toro (Q.E.P.D.).
En su discurso, el profesional señaló que estudiar periodismo tiene un 50% de coraje y un 50% de vocación. Esto porque, aunque no posee una alta rentabilidad económica, tiene lados amables como el sentirse querido, valorado a nivel profesional y con una voz que es escuchada.
También se refirió a la importancia de sobreponerse al lado difícil de la profesión como las críticas cara a cara y a través de las redes sociales, a lo que se suman las exigencias de mayor rapidez en la entrega informativa. Allí –dijo- “la familia tiene una labor esencial” al cubrir necesidades y problemas del trabajo.
Cabe destacar que participó de manera especial el nuevo profesional de la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación Manuel García Medina, quien no podrá estar en la titulación de su unidad académica porque viajará al extranjero junto al ballet folclórico Bafuach.
Escrito por: Jose Luis Gómez G. Fotos: Héctor Andrade.




