En Foro sobre Hidroaysén Destacan necesidad de innovar y fortalecer turismo

spot_img

Actividad fue organziada por centro de alumnos de Turismo de la UACh

Las implicancias del proyecto Hidroaysén en la actividad turística fueron analizadas durante el foro organizado por el centro de alumnos de Turismo de la Universidad Austral de Chile.

En la actividad participaron como expositores el director del Instituto de Economía de la UACh, Manfred Max Neef; el diputado e integrante de la comisión Turismo de la Cámara Baja, Alfonso De Urresti y el académico de la carrera de Administración de Empresas de Turismo, Pedro Burgos.

 

Durante el encuentro, el profesor Burgos resaltó que el actual sistema de evaluación de impacto ambiental no contempla el impacto de los proyectos sobre la actividad turística, donde sólo se evalúa el impacto en el paisaje. “Esa evaluación no está presente en los análisis ni estudios”, sostuvo.

 

El economista Manfred Max Neef manifestó en su exposición, la urgencia de debatir sobre la propiedad del agua. “Chile es el único país del mundo donde el estado no es dueño del agua. Toda el agua es privada y la privatización está garantizada en la Constitución . En Uruguay por ejemplo, no se puede hacer eso porque el agua es un bien común”, afirmó. También el economista manifestó que la sociedad civil “ha despertado”, en alusión a los movimientos generados tras la aprobación del proyecto, destacando que dicha iniciativa utilizará tecnología que en pocos años más estará obsoleta.

 

En este contexto, el diputado Alfonso De Urresti enfatizó la necesidad de innovar y crear otras fuentes de energía no convencional renovables. Además, sobre Hidroaysén fue claro en manifestar su rechazo desde el inicio del megaproyecto. “Jamás he estado a favor, fui tildado de díscolo en mi propio gobierno. Es la peor imagen país, y creo que no es el camino correcto. Perjudicará irreversiblemente el turismo, un área donde Chile tiene todo el potencial para desarrollarse equitativamente, como por ejemplo, lo hace Nueva Zelanda”, sostuvo.

 

Los estudiantes dialogaron con los expositores y también abordaron el actual contexto político y el descontento de la juventud y sociedad civil en general con el modelo imperante.

Los expositores destacaron el espacio de diálogo generado en el foro organizado por los estudiantes.

A pesar de la Toma universitaria gran cantidad de alumnos asistieron al encuentro, realizado en el edifico Nahmías.

 

Por Karina Figueroa González

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img