Reforma Previsional:aumentan beneficios y cobertura de Pensiones Solidarias

spot_img

A partir del 1 de julio de 2011 entró en vigencia la quinta etapa de la Ley N° 20.255 de Reforma Previsional, que aumenta la cobertura favoreciendo, en términos concretos, a noventa mil nuevos beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias.

 

Apoyar a las personas de menores ingresos en su vejez o estado de invalidez. Éste es el objetivo que persigue la implementación de esta Reforma y que en su última etapa incorpora cambios que vienen a fortalecer este fin.

 

“El último tramo de la Reforma Previsional representa un aumento en la cobertura del beneficio del 55 al 60% de la población con menores ingresos, hecho que permitirá a miles de personas acceder a una Pensión Básica Solidaria o a un Aporte Previsional Solidario, si la pensión actual no supera los 255 mil pesos. No hay que olvidar que es requisito fundamental contar con la ficha de Protección Social luego de lo cual se cruza información entre el Servicio de Impuestos Internos, Mideplan y Superintendencia de Pensiones, dando como resultado el Puntaje de Focalización Previsional (PFP), el que no debe superar los 1.206 puntos para acceder a uno de estos beneficios”, informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jorge Méndez.

 

En tanto, la directora regional del Instituto de Previsión Social de Los Ríos, Claudia Velásquez Ruiz, informó que “esta nueva etapa de implementación de la reforma Previsional favorece a un millón de personas, a nivel nacional, para lo cual el Gobierno destinó durante este año alrededor de dos mil 300 millones de dólares. En la Región hemos capacitado a nuestros funcionarios, así como a los municipios, AFPs y Compañías de Seguro, a fin de que cuenten con información óptima y las herramientas necesarias para orientar y responder a las necesidades de los clientes”.

 

BENEFICIOS

 

Las modificaciones se traducen en un beneficio directo. Por ejemplo el aumento del monto tope de pensión para solicitar el Aporte Previsional Solidario de Vejez. Si en 2010 podían optar a este beneficio las personas mayores de 65 años con pensiones menores a $200.000, a partir del 1 de julio lo pueden hacer las personas con pensiones menores a $255.000. También se incorpora el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, aporte mensual en dinero para las personas declaradas inválidas, que tengan entre 18 y 64 años de edad, que pertenezcan al 60 % más pobre de la población y que reciban una pensión inferior a $78.547.

 

En el caso de la Pensión Básica Solidaria, tanto de Vejez como de Invalidez, el monto que reciben los beneficiarios de $75.840 mensuales se reajustó de acuerdo al IPC acumulado de 12 meses, incrementándose a $78.547.

Para las consultas de los interesados, el IPS dispone de la línea telefónica gratuita 800 64 60 90 y de la página www.ips.gob.cl

 

EN LOS RÍOS

 

Desde la entrada en vigencia de la Reforma Previsional, en la Región de Los Ríos se han concedido 30.500 beneficios. Y en esta última etapa se proyecta un total de 1.800 nuevos beneficiarios. De ellos 660 recibirán la Pensión Básica Solidaria y 1.140 el Aporte Previsional Solidario.

 

PARA LOS JÓVENES

 

La quinta etapa de la Reforma Previsional también considera el Subsidio a la Cotización del Trabajador Joven, a fin de aumentar los fondos previsionales que el joven ahorre durante sus primeros años de trabajo y así aumentar el monto de su futura pensión. Podrán optar a este beneficio los trabajadores de 18 a 35 años, con remuneraciones inferiores o iguales a 1,5 ingresos mínimos mensuales y con menos de 24 cotizaciones, continuas o discontinuas, enteradas en su Cuenta de Capitalización Individual.

 

Este trámite se debe realizar en cualquier oficina del IPS, tanto de Valdivia como de comunas.

——————-

María Alejandra Pino. Prensa Comunicaciones IPS Los Ríos

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img