Sernam certificó a 30 mujeres en escuela regional de emprendimiento

spot_img

*Durante tres días, las emprendedoras pudieron conocer los principales aspectos de administración de empresas y conciliación de la vida familiar y laboral, entre otros conceptos.

 

Con éxito culminó la Escuela Regional de Emprendimiento Femenino, iniciativa liderada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Universidad del Pacífico que se desarrolló durante tres días consecutivos con el fin de promover las capacidades emprendedoras de las mujeres, con contenidos acordes a la realidad local y a las oportunidades de negocio de la Región.

 

La iniciativa se enmarcó en un proyecto global de la Unión Europea en alianza con SERNAM y permitió fomentar las competencias emprendedoras de las mujeres, ampliando su red de negocios y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

 

En la oportunidad, la Coordinadora Regional del programa Mujer Trabajo y Participación del Sernam, Macarena Salgó, destacó su satisfacción al ver mujeres tan comprometidas con su trabajo, su emprendimiento y las alentó a seguir en este camino. También resaltó “la participación de los profesionales de la Universidad del Pacífico, quienes entregaron todo el material y el conocimiento a las emprendedoras seleccionadas”.

 

Compromiso y Perseverancia

 

Las mujeres recibieron su certificado que acredita su capacitación como emprededoras, al mismo tiempo que agradecieron la oportunidad entregada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Universidad del Pacífico y se mostraron motivadas a seguir emprendiendo.

 

En este contexto, Andrea Muñoz Serón, microempresaria de pastelería artesanal, comida casera y coctelería destacó la importancia de esta Escuela y la calificó como “un encuentro enriquecedor. Me llenó de conocimiento, cosas nuevas, aprendizajes, puras cosas positivas. Aprendí a escuchar al cliente y gracias a esto, hoy mis amaneceres son distintos”, señaló.

 

Asimismo, Ximena Silva Romero, emprendedora de la Comuna de Lanco en joyas, alpaca, cuero y reciclaje, explicó que “de un principio pensé que no iba a sacar nada productivo para mí, pero realmente se aprende bastante, si uno quiere: aprende, desde las cosas más sencillas, aunque uno piense que una señora está hablando algo que no viene al caso, igual uno saca provecho de eso”.

 

En tanto, Uberlinda Raiman Huilcamán, emprendedora de la comuna de Mariquina en platería, Boqui y lanas, agradeció a Sernam por la oportunidad y recalcó que “fue un encuentro muy lindo y satisfactorio para mí. La enseñanza es que la asociatividad es muy importante para emprender, en forma individual es muy difícil. Desde el primer día que llegué cambié de pensar con mi negocio. Hoy me siento empoderada de mi negocio”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img