El objetivo principal de la actividad, fue entregar a los participantes herramientas conceptuales y operativas para la construcción e interpretación de indicadores en el ámbito del desarrollo local.
Con la presencia de profesionales locales y autoridades regionales, se realizó en dependencias del Gore, el Taller de Diseño y Evaluación de Indicadores de Monitoreo y Evaluación, como parte de las actividades dispuestas dentro del Proyecto Apoyo al Proceso de Descentralización y Fortalecimiento de los Gobiernos Regionales para el Desarrollo Económico Local.
La instancia, que se llevó a cabo en dos jornadas a través del diálogo participativo y el desarrollo de ejercicios en sala, contó con la presencia de los expositores Fernando Salamanca (Sociólogo), quien analizó en profundidad el tema indicadores y toma de decisiones; y Debbie Guerra (Antropóloga) quien abordó indicadores desde la perspectiva género y multiculturalidad territorial.
“Este taller tiene un carácter pedagógico y abarcó principalmente términos y definiciones de indicador y por otro lado el posicionamiento de la toma de decisiones, todo ello a través de un nivel conceptual y otro operacional. Cada sesión tuvo por objetivo discutir los atributos que debería tener el sistema de monitoreo y evaluación para la Región de Los Ríos”, señaló Salamanca.
De la misma forma, el sociólogo agregó que el taller buscó traspasar competencias técnicas a los diversos profesionales del Gobierno Regional.
“Queremos usar el tiempo de los talleres de la mejor manera posible para que los actores y protagonistas puedan generar nuevas ideas y espacios de conversación entre sus equipos de trabajo, así vamos construyendo Gobernanza e identidad”, agregó el sociólogo.
Por su parte, Ana Delgado, directora regional del Instituto Nacional de Estadística, agradeció la invitación a esta iniciativa y recalcó su interés por la formación y la capacitación
«Este taller ha sido muy interesante y un gran aporte para el INE, dado que los temas tratados potencian nuestro rol de producir información que oriente las políticas públicas, complementa el diseño e interpretación en el análisis de los principales indicadores de nivel regional, fue muy interesante la retroalimentación con los demás Servicios Públicos y nos ayuda a conocer mejor las necesidades de información.»
La metodología de trabajo usada con los profesionales fue de tipo conceptual y aplicativa, abordando y presentando los atributos conceptuales de un indicador, su expresión empírica, sus ventajas y limitaciones, todo con ejercicios prácticos de análisis y construcción.
Al finalizar, Jorge Balboa, profesional de la División de Planificación del GORE, destaco que “esta la actividad inicial está enmarcada en el diseño de un sistema de monitoreo y evaluación orientado a la gestión del desarrollo económico territorial, esfuerzo interinstitucional en que están implicados junto al Gobierno Regional, la SEREMI de Economía, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, SERCOTEC, CORFO, INE, entre otros, cuyos resultados se obtendrán a fines del presente año”.
Por Marcelo Calfuquir Uribe