*En el marco del programa de forestación urbana y periurbana, Gobierno trabaja en cumplir meta de un árbol por cada chileno. “Estamos contribuyendo a generar calidad de vida”, dijo el Intendente Varas.
Para contribuir desde la región de Los Ríos en el cumplimiento del compromiso presidencial de plantar un árbol por cada chileno de aquí al 2018, el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, junto al seremi de medio ambiente, Andrés Iroumé y el director regional de CONAF, José Carter, participó este sábado en una jornada del Programa de Forestación Urbana (PFU), ejecutado por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, y llevada a cabo en el Complejo de la Escuela de Fútbol de la UACh en el sector de Guacamayo en Valdivia.
Para concretar la meta propuesta por el Presidente Sebastián Piñera de plantar 18 millones de árboles, la región de Los Ríos debe aportar con 400 mil especies; es así como padres e hijos comprometidos con la meta del Gobierno, se dispusieron a la plantación de más de mil ejemplares en el lugar.
Según explicó el Intendente Varas la importancia de esta plantación de 1500 especies nativas -Laurel, Olivillo Raulí- “además de cumplir con el compromiso planteado por el Presidente Sebastián Piñera, y que pretende llevar adelante durante su mandato, se está arborizando la instalación de una institución deportiva que se abre a la comunidad y cuyos espacios son utilizados directa e indirectamente por la ciudadanía valdiviana a través de las actividades de extensión que posee la Escuela de Fútbol”.
“Como Gobierno estamos contribuyendo a proveer un mejor espacio urbano para nuestra gente”- enfatizó el intendente- añadió que “las sociedades desarrolladas tienen una relación muy nítida entre población urbana y zonas arborizadas en la que Chile aún está en un nivel bajo, por lo que es un déficit que tenemos que cubrir”.
“El mensaje es de aportar y apoyar la vida sana a través del fomento del deporte y del contacto con la naturaleza y cuidado del medioambiente”, precisó.
Agregó que la plantación busca enriquecer una zona de expansión urbana de la ciudad y que va a generar un pulmón verde a futuro para nuestra capital regional.
Varas resaltó que esta iniciativa conjuga deporte, educación, y cuidado del medioambiente. “Nos encontramos con la mancomunión de valores y conceptos que se condicen con los objetivos de desarrollo propuestos por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.
Enfatizó que “una ciudad que crece con sus niñas y niños, haciendo deporte, formándose con posibilidades de una educación superior de buena calidad, es una sociedad que va camino hacia el desarrollo, que es lo que queremos para Chile y es lo que estamos logrando hoy en Los Ríos. Agradezco el esfuerzo que hacen cotidianamente por educar a nuestros niños, formarles valores y este complemento con el Programa de Arborización es realmente espléndido”.
El Director de CONAF, José Carter, por su parte, indicó que hasta el momento en Los Ríos se han entregado cerca de 15 mil plantas, cifra que se incrementará sustancialmente dado a los convenios realizados con municipios, juntas de vecinos, y organizaciones deportivas.
Dentro de los beneficios de las plantaciones, el seremi del medio ambiente Andrés Iroumé sostuvoque la plantación de estos árboles permite una importante disminución de la temperatura; purifica el aire; ahorra energía; protege el suelo y la vida silvestre junto con evitar inundaciones, y en general, mejoran la calidad de vida.
Las autoridades regionales fueron recibidas en la oportunidad por el Presidente de la Escuela de Fútbol de la UACh, Manuel Monrroy, miembros de la directiva, profesores, padres y alumnos de la organización deportiva.
Por Ann Hunter G.