Invitan a jóvenes a proponer ideas innovadoras para superar la extrema pobreza

spot_img

Mideplan, Injuv y Un Techo para Chile

“Desafío Clave” se llama la convocatoria que Mideplan, Injuv y Un Techo para Chile impulsan para que los jóvenes propongan ideas innovadoras que solucionen problemas de quienes viven en la pobreza

Pensar en los problemas diarios de la gente que vive en situación de pobreza y a crear soluciones en innovación, es la invitación que hace el Ministerio de Planificación a través de Instituto Nacional de la Juventud, a todos los jóvenes entre 15 a 29 años.

Para ello acaba de lanzar en conjunto con el Centro de Innovación de Un Techo para Chile, el concurso nacional “Desafío Clave”, emprendimiento e innovación social. La idea es que los jóvenes a través del portal hazteesa.cl, ingresen una idea o proyecto innovador que colabore en la superación de la pobreza.

“La innovación social puede lograr un cambio significativo en Chile en cuanto a enfrentar la desigualdad y la pobreza. La responsabilidad de solucionar los problemas no es sólo del gobierno, las empresas o las organizaciones sino que es tarea de todos, y en este sentido, el Presidente Piñera valora la participación de los jóvenes porque cree que están muy capacitados para cambiar las cosas que no le gustan al país”, dijo el seremi de Mideplan, Peter Zippel.

El concurso que se acaba de lanzar en todo el territorio nacional, consta de cinco etapas. En primera instancia se seleccionarán las 50 mejores ideas, para llegar al proceso final sólo las 3 mejores, a las que se les asignará un fondo de 30 millones de pesos a cada una, además de la coordinación de alianzas estratégicas que acompañen el desarrollo e implementación del proyecto en materia de emprendimiento e innovación social.

“Este es un proceso conjunto de co-creación de proyectos. Los jóvenes suben su idea a la plataforma web la que puede ser mejorada por sus pares. Ahora estamos en la primera etapa de ideación, luego hay una prueba beta, el modelo de negocio (diciembre), hasta la ejecución final que comienza en febrero 2012”, detalló el director regional de Injuv, Felipe Mena.

En todo este recorrido los jóvenes no estarán solos porque contarán con el apoyo del Centro de Innovación de Un Techo para Chile. “Nosotros generamos la tribuna como fundación para recibir las ideas, poder desarrollarla y un poco poder guiar el proceso para que las ideas que se generen sean de real impacto para las personas que viven en situación de extrema probreza”, dijo el director regional de Un Techo para Chile, Ricardo Fuentes.

Los concursantes podrán seguir en línea todo el proceso, a través de hazteesa.cl, desde el momento en que publican su idea hasta la premiación.

 

Datos

* Los jóvenes que tengan una idea innovadora, pueden presentarla en el portal hazteesa.cl

* La recepción de proyectos será hasta el 9 de septiembre.

* Pueden participar jóvenes de entre 15 y 29 años de todo el país.

 

Por Andrea Ramírez Fermández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img