Contribuir al posicionamiento de la Región de Los Ríos como un destino turístico sustentable, orientado a un mercado de intereses especiales diferenciado por su naturaleza, es el fin que busca la Política Regional de Turismo que por estos días se encuentra en etapa de impresión para su posterior distribución.
La Política Regional de Turismo, principal herramienta de planificación del Gobierno Regional para el sector, actualmente se encuentra disponible en el sitio web www.goredelosrios.cl, donde se puede observar el diagnóstico del turismo regional, principios de la política, sistemas de gestión, seguimiento y evaluación, además, de iniciativas de referencia.
“Se generó un documento importante para la región de Los Ríos, que esperamos sea distribuido en un corto plazo a los diferentes actores de Valdivia y sus comunas. Esta publicación viene a fortalecer y a potenciar la creación de productos turísticos regionales de intereses especiales, sobre la base de un marco estratégico común e información relevante, que oriente la planificación y gestión de un destino turístico sustentable”, señaló Ramón González, Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE.
En este sentido, el documento que será entregado a servicios públicos, municipios, entidades público/privadas y ciudadanía en general, busca que Los Ríos sea reconocida nacional e internacionalmente por su identidad local, por el aporte al desarrollo económico y social y por su capacidad para potenciar los atributos diferenciadores del territorio.
“Los Ríos se posicionará como un destino turístico de interés sustentable, fundamentado en un turismo de naturaleza y de actividades náuticas con sello en la “Selva Valdiviana”, donde la base sea la conservación y uso racional de los recursos naturales y la biodiversidad, tales como ríos, lagos y bosque”, agregó González.
Durante el período de vigencia de la Política Regional de Turismo, se requiere desarrollar un modelo de gestión que se enfoque en el logro de sus objetivos, articulando eficientemente los actores, fortaleciendo la cohesión del destino turístico regional y facilitando la promoción y el desarrollo de la competitividad de los destinos turísticos.
“La Política Regional de Turismo, definida por la Estrategia Regional de Desarrollo, indica al turismo como un eje prioritario para el desarrollo económico y social de la Región. En este sentido, esta política se diseña y elaboró con el objetivo de conformar un marco para las decisiones regionales, con una visión estratégica de largo plazo, pero con acciones de corto y mediano alcance durante el periodo de su implementación, que será de cuatro años”, dijo Cecilia Quintana, profesional del departamento de Planificación Estratégica.
Por: Marcelo Calfuquir