Tres décimas menos que el mismo trimestre del año pasado y cuatro décimas menos que el trimestre móvil anterior presentó la Región de Los Ríos al registrar una tasa de desocupación de 8,2% en el trimestre abril-junio. Este resultado, representa la creación de 6.950 nuevos empleos y la incorporación de 7.130 personas al mercado laboral.
En el promedio nacional, el país mantiene la tasa de desocupación del trimestre móvil anterior de 7,2%.
Las regiones que presentaron mayores tasas de desocupación a nivel país fueron Coquimbo con 8,4%, Valparaíso con 8,3%, y tanto Los Ríos como la Región del Biobío registraron 8,2%.
El número de Ocupados en la Región de Los Ríos fue de 146.560 personas, cifra superior en 5,0% al número de ocupados que se registró en igual período de 2010. De la misma manera, se presentó una variación positiva en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior de 2,8% de ocupación, representando 3.980 nuevos empleos respecto al resultado del trimestre móvil anterior.
El total de Desocupados fue de 13.090 personas, registrándose un incremento en relación a un año en 180 desocupados más equivalente a un 1,4%, cifra explicada por aumento de 1.310 cesantes más y disminución de 1.130 personas que buscan trabajo por primera vez. Al realizar la comparación respecto del trimestre móvil anterior, la desocupación total disminuyó en 360 personas, esto es en 2,7%.
La Fuerza de Trabajo, en tanto, alcanzó a 159.650 personas, superior en 4,7% respecto al año anterior y 2,3% en comparación al trimestre móvil anterior.
Los Inactivos, es decir, aquellas personas mayores de 15 años y que se encuentran fuera de la fuerza laboral, totalizaron 139.070 personas cifra inferior a la registrada a igual trimestre móvil de 2010, presentándose una variación negativa de 2,2%, es decir, 3.190 personas menos. Esta variación se explica, principalmente, debido a una disminución en el número de inactivos habituales. En la comparación con respecto del trimestre móvil inmediatamente anterior, se observó una disminución de 2,3% (3.280 personas menos).
La generación de puestos laborales a doce meses se presentó, principalmente en Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con 4.070 empleos más (15,8%); Pesca con generación de 2.790 puestos de trabajo (242,1%); Hoteles y Restaurantes, con creación de 1.280 puestos laborales más (39,8%); Industrias manufactureras, con 1.190 empleos más (9,5%). La actividad que más redujo la ocupación a 12 meses fue Comercio, con 2.230 puestos equivalentes a 8,2%.
En relación al período inmediatamente anterior la creación de empleo se mantuvo en Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con 1.920 nuevos empleos, equivalentes a 6,9%. En Hogares privados con servicio doméstico es donde se presentó la mayor contracción, que fue de 670 (6,2%).
Según categoría ocupacional, la creación de nuevas fuentes laborales a un año se presentó principalmente, en Cuenta Propia, con 2.790 nuevas fuentes laborales y en Asalariados, con 2.250 empleos más. Familiar no Remunerado aumentó en 990 nuevos puestos de trabajo.
Situación por género
La baja de la tasa de desocupación regional se presentó en las mujeres, bajando a 11,0% equivalente a menos 1,3 pp en un año, registrándose un ingreso neto de 880 mujeres a la fuerza de trabajo, acompañado de la creación de 1.550 nuevas fuentes de trabajo.
La tasa de desocupación masculina, en 12 meses registró un incremento de 0,5 pp. al anotar 6,6% en el presente trimestre, por incorporación de 6.250 hombres a la fuerza de trabajo, cifra superior a la creación de 5.410 nuevos puestos laborales.
Fuente: www.diarioenaccion.cl