A eso de las 9 am de ayer, los teléfonos de dirigentes sociales de Valdivia comenzaron a sonar. La noticia corrió rápido: se estaba produciendo el desalojo de uno de los liceos emblemáticos de Valdivia, el Armando Robles. Al llegar al establecimiento ubicado en calle Arauco, pudimos constatar que un gran contingente policial estacionado en calle Beauchef, prensa y dirigentes, que raudos acudieron al llamado.
Se daba inicio así al inusual desalojo masivo ordenado por el Alcalde Bernardo Berger. Después de aproximadamente media hora, un grupo de jóvenes abandonaba con gritos y cánticos las dependencias que los albergaron durante más de un mes. Incluso emotivos abrazos y lágrimas acompañaron esta primera entrega de la toma, medida de presión de tantos establecimientos que a nivel nacional han transformado esta movilización, en un movimiento social por la educación pública.
Luego fue el turno de la escuela de música Juan Sebastián Bach, Liceo Industrial, Liceo Técnico, Instituto Italia. En todos se repetía el mismo accionar; llegaban dos buses de carabineros, radio patrullas y el vehículo municipal que transportaba al Administrador Municipal, Fernando Schultz, quién junto a directores o inspectores, ingresaba a los establecimientos una vez entregados por los alumnos, previamente notificados y mostrada la orden de desalojo. Se les daba un tiempo para ordenar sus pertenencias, para luego hacer abandono de los recintos.
Diferente fue la situación en el Liceo de Niñas Santa María la Blanca, donde los estudiantes colgaron lienzos en las ventanas y través de megáfono, dieron a conocer su intención de no entregar el local, ante lo cual carabineros actuó, procediendo a ingresar y desalojar en un demoroso operativo a los estudiantes, que provocaron una espontánea manifestación de apoyo, protagonizada por dirigentes y público en general que sumaban unas cien personas, quienes procedieron a ocupar la calle Arauco, cortando el tránsito, acción que sorprendió a transeúntes y automovilistas.
El furgón policial, ingresó al patio del liceo para trasladar a quienes resultaron detenidos, once mujeres y un hombre, quienes en el intento de ser trasladados a constatar lesiones, fueron interceptados por aproximadamente un centenar de personas, entre las cuales se encontraban, estudiantes, dirigentes, padres, madres y público, quienes solidarizaron con los estudiantes detenidos, y exigían su liberación, lo que abrió un dialogo con carabineros por la presión social ejercida, logrando que los jóvenes que estaban al interior del furgón, fueran acompañados de un apoderado, mientras que Jovita Bertín, presidenta comunal del Colegio de Profesores, ingresó al establecimiento para ver a los estudiantes que permanecían allí, quienes no fueron detenidos y salieron de la toma, con aplausos y gritos alusivos a la educación.
Luego el operativo continuó hacia el INSAT, Liceo Comercial, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna; donde se dio por algunos momentos resistencia, ya que un grupo de diez alumnas, se apostaron en el techo del recinto y con tambores cantaban y hacían gritos característicos de este periodo de movilizaciones. Sorpresivamente los estudiantes escaparon por la puerta de atrás, sin abrir la puerta principal, burlando así a carabineros quienes esperaban el tiempo acordado previamente con ellos, para poder ingresar.
El último recinto educacional en esta jornada que se prolongó hasta las 18:00 horas aproximadamente, fue el Colegio Deportivo Municipal, allí claramente los alumnos manifestaron que no entregarían la toma y se podía constatar la cantidad de obstáculos ubicados en la puerta principal y en las escaleras, mientras los ocupantes permanecían en el segundo piso del local. En el frontis se encontraba también el mismo público que acompañó la jornada, lo que provocaba reacción en automovilistas que hacían sonar sus bocinas en apoyo a los jóvenes. Al llegar el Administrador Municipal, se produjo una discusión con dirigentes que lo increparon por la acción del desalojo emprendida durante el día, lo que la mayoría de los presentes calificó como inoportuno, dado que las conversaciones a nivel nacional se habían iniciado con el Ministro de Educación y esto era un retroceso, además porque sólo se estaba dando en Valdivia.
En una conversación previa con el señor Schultz, éste nos manifestó que el desalojo fue una medida adoptada a raíz de lo acontecido en la escuela Teniente Merino, donde fueron asaltados los alumnos que permanecían en la toma, provocando destrozos y el robo de computadores, hecho que ya es materia de investigación.
Finalmente este recinto fue el único que no fue desalojado, ante el sorpresivo anuncio de Schultz, ya que era inminente la resistencia de los alumnos, lo que fue reconocido como una asertiva decisión por los presentes y aplaudido por los residentes.
Al cierre de ayer, al interior de dicho establecimiento se estaba realizando una reunión de análisis de la jornada y programando una reunión para hoy viernes, donde se invitaba a todas las organizaciones ciudadanas, a participar en el sindicato de la UACH, para programar las acciones a seguir ante lo sucedido y organizar el carnavalazo por la educación, programado para el próximo sábado.
A pesar de la preocupación que motivó el anunció del desalojo, no se produjeron incidentes graves, carabineros actuó en forma moderada, lo que tranquilizó a las organizaciones de derechos humanos que se hicieron presentes, como veedores de los acontecimientos.
Por Marisol Molina