A menos de una semana de que comience el Catastro Calle el Intendente (s) de Los Ríos, Alejandro Acuña, junto al seremi de Mideplan, Peter Zippel, dieron el vamos a la iniciativa que tiene por objetivo obtener información cualitativa sobre las personas que viven en situación de calle para generar políticas públicas en su beneficio.
El Catastro a nivel nacional cubrirá 160 comunas con más de 20 mil habitantes y 60 con menos de 20 mil, es decir, a un total de 15 mil personas en Situación de Calle.
Por tanto, en la región de Los Ríos se encuestará en: Valdivia, La Unión, San José de la Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Río Bueno.
Para llevar esta tarea a cabo el Ministerio de Planificación está invitando a voluntarios de todo el país a inscribirse en el Catastro Calle que se realizará entre el 16 y 21 de agosto. A nivel nacional se necesitan 10 mil voluntarios. El plazo de inscripción culmina mañana 5 de agosto y en Los Ríos “ha tenido una excelente respuesta dado que a la fecha se ha triplicado la cantidad de voluntarios que se requiere”, dijo el seremi de Mideplan, Peter Zippel.
Para el Intendente “esto da cuenta del inmenso capital humano con que cuenta nuestra región. “Los voluntarios contribuirán no sólo con su región sino que con toda la sociedad chilena para que podamos materializar una solución hacia esta problemática que no había sido tomada en cuenta como en este Gobierno, en el cual el eje central son las personas”.
Este favorable panorama no impide que los voluntarios que deseen participar sigan inscribiéndose en www.catastrocalle.cl hasta el viernes 5 de agosto.
Uno de los voluntarios inscritos es el presidente del MUAS (Manos Universitarias en Acción Social), Juan Pablo Cortés, quien dijo estar muy motivado con esta tarea liderada por Mideplan. “Nosotros llevamos años trabajando con las personas que están en situación de calle y los vinculamos a las redes que proporciona el Estado para disminuir la cantidad de personas que están en la calle. Y se puede lograr, hemos tenido casos exitosos”.
Puntos de calle
En la región hay 24 puntos de calle identificados previamente mediante un estudio realizado por la Consultora Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado que fue contratada por Mideplan para encargarse de la logística de este proceso.
Los jefes de cuadrilla ya están siendo capacitados para realizar esta tarea. Ellos dirigirán a los voluntarios que deberán realizar este encuestaje en los Centros (albergues, Hospederías y residencias); en la Vía Pública y en los puntos de calle donde pernoctan niños sin un adulto responsable.
“En el caso de los niños hasta la fecha no se han detectado menores en situación de calle o viviendo en rucos, pero sí niños ejerciendo trabajo nocturno”, dijo Zippel.
Instrumento
Como el objetivo del Catastro Calle no es sólo obtener un dato numérico el cuestionario contempla indicadores cualitativos. El instrumento tiene 36 preguntas y 7 ítems que tiene que ver con la Caracterización, Salud, Trabajo, Educación, Trayectoria calle, Redes de apoyo, Estrategia de subsistencia.
“Al futuro Ministerio de Desarrollo Social le interesa conocer la historia de estas increíbles personas, las razones que las llevaron a vivir en esas condiciones, entre otros factores que contribuyan a crear una política pertinente y efectiva”, dijo Zippel.
“El Presidente Piñera nos ha convocado a construir una sociedad de oportunidades, de seguridades y de valores, elementos claves en este proceso que sin duda significará una gran avance para logar la meta del desarrollo y con ello una mejor calidad de vida para todas las chilenas y chilenos”, concluyó la máxima autoridad regional.