Actividad organizada por la Seremi y Servicio de Salud
Con la finalidad de debatir sobre la Propuesta de Ley de Reconocimiento y Resguardo del Sistema de Salud Indígena y conformar la Mesa Interregional e Intersectorial de Salud Intercultural, se realizo durante el día hoy un taller convocado por la Seremi de Salud de Los Ríos en conjunto con el Servicio de Salud, instancia que reunión a profesionales de 9 comunas de la región que trabajan en la temática, así lo explicó Ivonne Jélves, encargada intercultural desde la Seremi.
La actividad contó con la presencia del coordinador de red de salud mapuche y miembro de pueblos indígenas, José Miguel Paillar quien señaló que la idea “era compartir esta propuesta autónoma de salud que nació desde la comunidad mapuche y que a partir del trabajo en Punta de Tralca se amplio a todos los pueblos indígenas, y en estos momentos se les ha invitado a enriquecer este proceso”.
Además, la reunión busca concretar la creación de un consejo asesor, ello en el marco de la instalación de una Mesa Regional de Salud Intercultural o de Salud y Pueblos Indígenas en Los Ríos, explicó Ivonne Jelves.
ANTECEDENTES
En el año 2009, en el contexto de la aprobación y entrada en vigencia del convenio 169 de la OIT, dirigentes Mapuche vinculados a experiencias de salud intercultural de las regiones de la Araucanía y Bío-Bío conforman una organización macrozonal bajo en nombre de “Red de Salud Mapuche”, con el objeto de presentar al parlamento, una propuesta de Ley que de sustento en el tiempo a tales experiencias y que se oriente entre otras cosas, a la Protección y Resguardo del Sistema de Salud Mapuche, explicó Ivonne Jelves.
Esta iniciativa es respaldada por el Ministerio de Salud y la OPS que otorgan recursos para asesoramiento jurídico y para incorporar a la discusión, primero a organizaciones Mapuche de otras regiones, proceso al que se suma la Región de Los Ríos y posteriormente, al resto de los Pueblos Originarios del País.




