En el marco de la Coordinación Regional del Sistema de Información Territorial de la Región de Los Ríos, se desarrolló en dependencias del Gobierno Regional, un taller teórico – práctico destinado a los profesionales que realizan tareas en ésta área y que abordan el manejo de sistemas de información geográfico.
Durante la actividad participaron diversos profesionales de los servicios públicos de la región, como así también, encargados de áreas y funcionarios de la municipalidad de Valdivia.
La jornada tuvo por objetivo dar a conocer las normas chilenas de información geoespacial, analizar la contribución a la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (INDE), y generar propuestas para la implementación de un Modelo de Gestión de Información Territorial que será liderado por la División de Planificación y Desarrollo del Gore.
“Este trabajo busca facilitar el acceso igualitario, oportuno y expedito a este tipo de información para la toma de decisiones. Creado desde el Ministerio de Bienes Nacionales es un mecanismo de coordinación interinstitucional permanente para la gestión”, agregó Sofía Nilo, Coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Información Territorial (SNIT).
De la misma forma, se realizó una capacitación con el software español Open Source GvSig, oportunidad donde los profesionales pudieron interactuar con el programa de Gestión de Información Geoespacial y comentar su experiencia acotada a la realidad local donde se desarrollan.
“Creo que es fundamental este tipo de reuniones y acciones en nuestra región para poder fortalecer el trabajo entre municipio y servicios. Este es el puntapié inicial para poder crear un modelo acorde con lo que se vive en Valdivia y cada una de sus comunas”, dijo Cesar Acuña, de la Unidad de Información y Gestión Territorial del Gobierno Regional.
Al mismo tiempo, Esteban Tohá, Secretario Ejecutivo del SNIT, presentó ante el Gabinete Ampliado el mecanismo de coordinación, abordado desde una mirada territorial de toma de decisiones y su rol como infraestructura de datos espaciales en Chile.
“Debe existir un protagonismo por parte de los municipios ya que es el lugar donde se levanta información detallada y se gestionan, junto a la ciudadanía, políticas públicas”, finalizó Nilo.
——
Por Marcelo Calfuquir Uribe. Prensa División de Planificación y Desarrollo Regional