En el marco de los proyectos de ley para la pesca, que enviará al Congreso Nacional, el ministro de Economía, Pablo Longueira, se reunirá hoy jueves con las federaciones de pesca de la zona sur-austral en Puerto Montt.
Una de las iniciativas es la llamada “ley flash” que el Presidente Sebastián Piñera pasará a trámite constitucional los próximos días. Respecto a la medida los actores locales reclaman que no debe entrar a trámite sin una aprobación previa por parte de los involucrados como lo son los pescadores de la zona sur-austral, “el 60% de los pescadores del país está concentrado en la zona sur-austral y todos ellos no están de acuerdo que se presente un proyecto sin la discusión adecuada, por lo que le enviamos una carta al Ministro Longueira con nuestro parecer, lo cual se lo dejaremos claro también hoy, además de insistirle que las licitaciones deben ser sólo para el sector industrial y no para el artesanal”, expresó Marco Ide, presidente de Fipasur. A lo que acotó el dirigente, “el LMC (límite máximo de captura para los industriales) es un proyecto distinto en donde básicamente nos interesa la redistribución de las cuotas entre artesanales e industriales, y en las pesquerías que compartimos como: la Sardina y Anchoveta; Merluza Austral; Merluza Común, Congrio Dorado, Jurel, y otras”.
Indicaciones
Cabe mencionar que la “ley flash” modifica la regulación de las pescas de investigación, regulariza pesquerías artesanales e incorpora planes de manejos bentónicos y regulación de cuota global de captura.
Otra de las indicaciones que se barajan en uno de los proyectos es que se permita el traslado de pescadores (tripulantes) que puedan operar en cualquier región y embarcación del país, “esta indicación no nos parece adecuada, porque esto atentará especialmente contra la estabilidad laboral de los tripulanes cerqueros de las regiones sur – austral incluida nuestra Región. En el Fondo podría –eventualmente- haber mano de obra barata proveniente de la VIII Región”, precisó Ide.