“El Encuentro Empresarial del Sur genera un espacio para que nuestros empresarios se encuentren, interactúen, se nutran recíprocamente con ideas y experiencias, todo lo cual debe redundar positivamente en más y mejor empleo para los habitantes de nuestra región”, dijo el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Jorge Méndez, al destacar la realización de EESUR 2011, organizado por Codeproval.
“Valoramos la determinación de llevar adelante esta sexta versión del encuentro, jornada que demanda gestión, inversión económica y múltiples tareas de parte de los organizadores, todo lo cual se valora y agradece ya que contribuirá a generar un nuevo estado de ánimo en nuestros empresarios”, agregó Méndez.
Destacó que el tema central del evento –“Invertir en Regiones”- es relevante para la región, “ya que las cifras de desempleo continúan siendo adversas y sólo la empresa privada será capaz de lograr un cambio en este escenario”.
“Como sector público, nos corresponde estimular esta idea y estar cerca de su realización para captar el pulso de nuestros emprendedores y conocer dónde necesitan las facilidades del Estado para asegurar los nuevos emprendimientos que Valdivia y la Región de Los Ríos necesitan con urgencia”, concluyó Méndez.
El 6º Encuentro Empresarial del Sur se efectuará el 19 de agosto, desde las 08:30 horas, en el Hotel Dreams de Valdivia. Se dividirá en dos paneles de exposiciones. En el primero, denominado “Cómo aprovechar el impulso del crecimiento para invertir en regiones” participarán los economistas y ex ministros de Economía, Jorge Marshall y Hugo Lavados; y el cientista político y sociólogo Patricio Navia.
En el segundo panel, “Oportunidades para la inversión en regiones, experiencias exitosas”, expondrán Víctor Petermann, presidente de Empresas Huilo Huilo; Álex Wopper, presidente de Visión Valdivia A.G.; Erik González, Director de AustraLab; Iván Chamorro, gerente de Asuntos Públicos de Arauco; Dieter Uslar, gerente agropecuario de Colun; y Rodrigo León, jefe de Asuntos Públicos de Mupun Energy.
El encuentro también considera la presencia de Ricardo Vacaro, empresario brasileño, Vicepresidente y miembro del Consejo Directivo del Instituto Akatu para el Consumo Consciente de Brasil, quien realizará una presentación sobre el trabajo del empresariado con la Red Brasilera por Ciudades Sustentables como experiencia de inversión territorial innovadora.
Por Marcelo Vega