Hoy durante la tarde se encontraba de visita en nuestra ciudad, uno de los más recientes representantes políticos de nuestra región: el parlamentario por Renovación Nacional, Carlos Larraín.
La oportunidad sirvió para hablar sucintamente, de algunos de los temas que están más arriba en la palestra nacional, así como también de la actualidad regional. En la ocasión, esto es lo que Senador nos comentó:
Senador, ya hace unos meses que ha asumido como representante político de nuestra región, ¿Cuáles son los problemas que ha podido detectar hasta ahora en ella?
“He podido detectar un cierto rezago en la cantidad de inversiones que se han hecho en nuestra zona con respecto a otras regiones del país y que el Presidente Piñera está tratando de remediar”.
“En estos dos años de gobierno, se han más que duplicado los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR). Igualmente me parece que tenemos un problema de conectividad; es decir, tenemos menos caminos que en otras regiones. Por poner un ejemplo cercano: tenemos menos caminos por cantidad de habitantes, que en la región de la Araucanía, siendo que esta región es grande -alrededor de 24 mil Km cuadrados-. Sin contar con el tema de la inversión privada, que ha estado rezagada”.
¿Entonces, de qué manera se incentiva esa inversión?
“Primeramente debemos ser capaces de llamar la atención sobre lo que tenemos, por ejemplo de cuáles son las características de la región: las bellezas naturales que poseemos y asociarlo con el turismo. El tema de mejorar la calidad de las ciudades es muy importante”.
¿De qué manera las mejoramos?
“Poniendo como ejemplo la ciudad de Valdivia: debemos mejorar la visual de la misma. Tratar de ocultar la tremenda cantidad de cableado aéreo que tiene la capital regional, mejorar el sector de la costanera; por otro lado, aprovechar las bondades de Futrono, que tienen un lindo borde costero que no se aprovecha. En suma, ponerle cuidado al aspecto estético de nuestras ciudades”.
¿Alcanzará a lograrse algo de esto en el periodo del actual presidente?
“Lamentablemente, todo se nos vio muy cortado por el terremoto al inicio del periodo presidencial, fue como un hachazo que afectó a todos los chilenos y que le cortó las alas al gobierno. Aun así, yo creo que sí. En esta región ha aumentado mucho la tasa de inversión; además hay un buen elemento de personas trabajando en los fondos públicos”.
Nacional
De la misma manera, quisimos conversar con el parlamentario acerca de temas que están sucediendo a nivel nacional, a lo cual respondió:
¿Cuál es la opinión de la reciente aprobación del proyecto de ley AVP en el gobierno (Acuerdo de Vida en Pareja), que regula esta instancia tanto en parejas heterosexuales, como homosexuales?
“A mi juicio es una instancia inútil que no va a provocar el efecto deseado, pues puede sustraerle beneficios al matrimonio tradicional. Eso además de que yo estoy a favor del matrimonio tradicional, en eso soy inconmovible. Ahora, si se alivia la situación de alguien, enhorabuena. Si esto llega a aprobarse como ley -para lo que creo falta mucho- va a ser discutible, pues yo no estoy a favor con la propuesta”.
En cuanto al tema de los estudiantes, ¿cuál es la salida a este problema?
“Creo que tiene que ser una salida conversada, una salida racional, a la Chilena, pues no estamos en Venezuela o en Cuba, pues claramente los más duros representantes de esta propuesta, tienen una inclinación política de este tipo, pero el 90 % de los alumnos lo que quieren es estudiar y recuperar el tiempo perdido, no defraudar a su familia. El plebiscito que ellos quieren, no se encuentra validado en la constitución, por lo menos no para estos casos”.
¿Se podrá arreglar el conflicto en lo próximo?
“No nos pidan arreglar en 15 meses, lo que no se hizo en 20 años, eso no es justo. Por eso reclamo en este tema”.