A través de Twitter la CDC promueve derechos y deberes de usuarios del Estado

spot_img

A través del Twitter @DefensorCHILE, la Comisión Defensora Ciudadana (CDC) busca inculcar los derechos y deberes más relevantes de las personas al acudir a las 338 instituciones dependientes del Gobierno, especialmente hospitales públicos, COMPIN, Trabajo y Previsión Social

Con frases como “Al hacer un reclamo o solicitud, es indispensable que guardes el N° de folio o la fotocopia firmada y timbrada de tu reclamo”; “Recuerda que tienes derecho a respuesta en 20 días hábiles”; o “La CDC resguarda que las instituciones públicas te den una respuesta razonable y en el plazo legal”, la Comisión Defensora Ciudadana (www.cdc.gob.cl) comenzó hoy un plan de difusión destinado a informar e inculcar derechos y deberes en la relación entre la ciudadanía y el Estado.

El organismo (encargado de intermediar gratuitamente no se respetan plazos o derechos de los usuarios por parte de las instituciones públicas), fundamentó el plan en que “todavía son muchísimas las personas que reclaman o critican a través de las plataformas sociales, pero que no formalizan el reclamo donde corresponde”.

Según el organismo, el segmento juvenil (de 18 a 29 años) es el que menos formaliza consultas, reclamos y solicitudes en los 338 servicios e instituciones públicas dependientes del Gobierno, entre las que se contabilizan a hospitales públicos, Comisión Médica, Preventiva e Invalidez (COMPIN), superintendencias, Instituto de Previsión Social, policías e intendencias regionales. Por su parte, el segmento de 30-39 años de edad registra 24%; el de 40-49 marca un 22%; el de 50-59 años anota un 20% y el de 60 o más años representa el 17% de los requerimientos formales al Estado.

“Lo que buscamos es que, junto con las críticas o comentarios, se ingrese el reclamo a través de ínternet, en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), que están presente en los 338 servicios públicos de Gobierno. Si no hay respuesta, entonces hay que acudir a la Comisión Defensora Ciudadana, lo que también se puede hacer a través del Twitter @DefensorCHILE”, dijo Alberto Precht, presidente de la entidad pública.

Mediante el plan, la Comisión busca promover la responsabilidad ciudadana sobre el control y la fiscalización de los servicios públicos. “El Estado no es como un dios que lo sabe todo, y es por eso que cada persona debe formalizar su reclamo cuando sienta que no recibe la atención adecuada de un funcionario, cuando no se respetan los plazos o cuando se vulneran derechos. La participación de la gente es vital para el mejoramiento de la atención al usuario. Si la gente se queda callada y no formaliza sus opiniones, entonces es mucho más difícil corregir aquellas cosas que se hacen mal”, dijo Precht.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img