Tras su participación en el cabildo ciudadano realizado en la USS y convocado por la junta de de vecinos Nº3 de Barrios Bajos el consejero regional enfatizó que es necesario definir una serie de prioridades bajo las posiciones escuchadas por autoridades y representantes de la sociedad civil organizada.
De esta forma, agregó que “el Puente Cau Cau tiene fecha de inicio este año, el cual terminaría su construcción el año 2014 con un costo estimado de cerca 17 mil millones de pesos”.
Ahora, referente a la construcción del 2do puente, indicó que “la discusión se establece a partir de si se hace en paralelo al Pedro de Valdivia, también a la altura de calle Los Pelúes o a la altura de calle Baquedano”.
Cabe indicar que el debate ciudadano contó con la presencia del seremi de Transportes y del seremi de Vivienda.
Frente a la exposición técnica sobre el estudio hecho por la Secretaria de Planificación de Transportes SECTRA, el consejero Héctor Pacheco aseveró que la construcción del puente debe ser ejecutado a la altura de Baquedano según los antecedentes de viabilidad.
Asimismo, agregó que la tercera alternativa de puente sería en el sector de Santa Elvira que uniría el norte de Valdivia con el barrio industrial Collico o Chumpullo, lo cual significa poder transportar todo tipo de carga pesada y forestal en vez de transportarla por la ciudad.
De esa forma, señaló que su transporte sería a través de Avenida Circunvalación, desplazándose hacia Guacamayo, Las Mulatas y calle Arica. “Si se justificara un 3er puente, tiene que ser a la altura de las Mulatas, lugar hacia donde está creciendo nuestra ciudad”.
Fue así como el consejero regional acudió hasta las dependencias del gimnasio General Yáñez en Barrios Bajos para a través de firma notarial, exigir un plebiscito ciudadano el cual facilitará un proceso de participación ciudadana mas completo acerca del lugar donde se ubicará este puente.