Actores sociales debatieron sobre educación en Diálogos Ciudadanos

spot_img

Temáticas como endeudamiento, calidad educativa y trasparencia se abordaron en una nueva jornada de Diálogos Ciudadanos por la Educación, organizada por las Secretarías de Gobierno y Educación.

 

La Secretaría Ministerial Regional de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales, en conjunto con la Secretaría Ministerial Regional de Educación, realizaron una actividad de diálogos ciudadanos en la que se dieron cita un centenar de estudiantes, profesores, apoderados y dirigentes sociales, quienes debatieron sobre las “Políticas y Propuestas de Acción para el Desarrollo de la Educación” y el “Plan Salvemos el Año Escolar”.

 

La iniciativa tuvo como finalidad, además de debatir, recoger las opiniones ciudadanas respecto del momento actual de la educación chilena y sus posibles soluciones, para poder entregarlas al Gobierno. Por otro lado se explicaron, mediante una presentación del seremi de Educación, Carlos Crot, las medidas propuestas por el Mineduc y presentadas al movimiento estudiantil. Tras lo cual, los asistentes se separaron en grupos y trataron temas como endeudamiento, calidad educativa y trasparencia.

 

Crot comentó que “lo que estamos haciendo con este diálogo ciudadano es tomar la opinión de la gente. Hay una obra gruesa clara, se habla del lucro, de la desmunicipalización, educación superior, igualdad de oportunidades, entre otras cosas. Ahora lo que queda meridianamente claro es que las cosas no se hacen de la noche a la mañana. Por eso ahora estamos viendo las vías de concreción de las propuestas en el detalle, ya que en lo grueso ya está”.

 

Durante el debate, el seremi de Gobierno Claudio Mansilla destacó que para la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno “es importante y trascendente integrar a la comunidad en las decisiones”, especialmente en los temas contingentes que han marcado la agenda por más de 100 días.

 

Agregó que “es cierto que en Chile la educación ha sido un gasto más que una inversión y este Gobierno y el Presidente Sebastián Piñera quiere cambiar ese situación, quiere que la educación sea una inversión de largo plazo, donde le demos a los jóvenes las oportunidades que se merecen y por eso hoy estamos aquí”.

 

 

 

Asistentes

 

En esta línea, uno de los asistentes, el director del liceo Los Avellanos, Alvaro Insunza, comentó que “el ministerio (de Educación) está proponiendo justamente lo que se enmarca en las demandas de los estudiantes, y estas propuestas representan el 80 % de las demandas. Por eso es importante que esto se sepa, que hay un plan ministerial que va directo al grano. Con esto creo que es suficiente para que se bajen las tomas”.

 

Delia Ríos, apoderada del colegio Baquedano, narró que “las propuestas del Gobierno son buenas para el futuro de nuestros hijos. Lo ideal es la igualdad, es la parte más básica, y que se bajen los aranceles. Lo primero ahora es que las partes conversen, ya que son propuestas diferentes, pero se acercan”.

 

Por Alejandro Rosales

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img