Programa de Apoyo al Microemprendimiento entrega capacitación y recursos económicos

spot_img

Cien familias de Río Bueno y La Unión están siendo apoyadas por el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, con recursos económicos.

Las familias, todas en situación de vulnerabilidad social, forman parte del sistema Chile Solidario y durante ochos meses recibirán capacitación en formulación de negocios exitosos y en cómo desarrollar de mejor manera sus pequeños emprendimientos, de manera de hacerlos sostenibles en el tiempo.

El Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, destacó el enorme trabajo que el FOSIS está realizando en la Provincia y manifestó que entregar herramientas de emprendimiento para superar la pobreza es justamente un eje fundamental del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, “Como Gobierno nos hemos puesto una meta que sabemos es ambiciosa y demanda de un enorme trabajo, superar en cuatro años la pobreza extrema, en este sentido el enorme despliegue y trabajo que el FOSIS está realizando en la provincia tienen justamente una directa relación con el cumplimiento de este compromiso, sabemos que no podemos optar a una región y a un país desarrollado sin ustedes, por eso nuestro compromiso y trabajo es en poder entregar las herramientas necesarias para hacer de sus ideas o proyectos de emprendimiento una realidad, para que mañana no solo sus ustedes y sus familias se vean favorecidas, sino que el país”.

En tanto, para el Seremi de Mideplan, Peter Zippel, la iniciativa busca entregar más seguridades y oportunidades a las personas. “No somos un Gobierno asistencialista. Sabemos que es necesario apoyar a la gente y le estamos brindando seguridades a las familias que más lo necesitan, pero también le estamos generando oportunidades para que no paren de crecer y puedan ser forjadores de su futuro y el de sus familias”, dijo.

El FOSIS financia programas destinados a personas, familias y organizaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren superar la situación de pobreza en que viven, aumentando sus ingresos. En ese sentido, el Programa de Apoyo al Microemprendimiento ayuda a iniciar un negocio o a desarrollar un trabajo por cuenta propia.

A través de cursos y talleres grupales, el programa, entrega la capacitación necesaria para desarrollar habilidades emprendedoras, aprender a comercializar productos y a administrar una microempresa.

Además, cada participante es apoyado individualmente para que de acuerdo a sus capacidades, habilidades e intereses, implemente un emprendimiento, recibiendo un aporte financiero cercano a los 350 mil pesos, que se destina a la compra de los materiales o insumos necesarios para iniciar la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Franco Fercovic

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img