Sr. Ángel Ulloa Sr. Marcos Carrasco
Extrañeza causó entre los asistentes la semana pasada, que sólo dos de los más grandes sindicatos de trabajadores de nuestra provincia, se unieran durante las marchas convocadas por la Central Unitaria de trabajadores (CUT); proceso que sirvió para mostrar cuáles son las agrupaciones gremiales que revelan disconformidad en ciertos lineamientos con las empresas a las que pertenecen o simplemente, para generar instancias de solidaridad y de apoyo a otras asociaciones.
Dentro de este contexto y otros temas, dialogamos con Marcos Carrasco Campos y Ángel Ulloa, presidentes de los sindicatos Uno y Dos de una de las empresas más representativas de la provincia: Colun; quienes decidieron no asistir a la convocatoria, exponiendo sus razones.
Marcos Carrasco:
Como sindicato, causó extrañeza que la semana pasada no se hubieran adherido al paro anunciado por los trabajadores ¿Por qué razón no apoyaron la marcha que anunció la CUT días atrás?
Primeramente porque nunca hemos estado afiliado a ellos, pero no por razones políticas, sino que porque creo que hemos funcionado muy bien con nuestras negociaciones colectivas dentro de la empresa. Podemos negociar directamente con nuestro empleador, sin la necesidad de intermediarios, aunque eso no quita que creamos en apoyar de manera indirecta las demandas de los trabajadores, pues sabemos que hay cosas que hay que cambiar.
En cuanto a la línea de trabajo que ha tomado la empresa durante estos últimos años ¿Qué opina del aspecto social? Se lo pregunto en el contexto de las marchas que se han realizado con este objetivo.
Es un tema que viene desde hace mucho tiempo en la empresa, la de preocuparse de sus trabajadores. Me parece muy bien que la empresa durante la semana pasada y por segunda vez, realice un informe de transparencia. Si bien antes se llevaba a cabo de forma interna, me parece excelente que desde el año pasado este proceso se abra a la comunidad, así puede enterarse del informe de productividad de la empresa y la responsabilidad que le cabe en el área del aporte social.
Ángel Ulloa:
¿Qué opina Ud. de la temática social que mantiene la empresa?
Creo que la cooperativa siempre ha estado ligada e integrada a la comunidad, aunque esto no se sepa, pues Colun siempre ha mantenido lineamientos austeros; por lo mismo, me alegro que la empresa haya decidido a “mostrarse” a la comunidad y al entorno, para saber qué es lo que se hace y lo que se gestiona. Antes las cosas se hacían y quedaban en el anonimato, pero eso ahora ha comenzado a cambiar.
Como trabajadores, ¿se sienten parte del proceso que lleva a cabo Colun?
Por supuesto, siempre hemos estado ligados a este tipo de actividades, donde colun colabora con la comunidad y nosotros somos parte de la comunidad. Lo bueno es que la cooperativa todo lo comparte y ojalá esto se trasladara a otras empresas.
Durante la semana pasada en la marcha de la CUT, dos sindicatos de empresas emblemáticas de la zona participaron en la marcha (Polincay y Bigger) ¿Por qué Colun y sus trabajadores no lo hicieron?
Nosotros apoyamos a los colegas de estas empresas. Inclusive, nos reunimos con ellos y nos alegramos cuando sabemos que han logrado parte de los objetivos que buscan.
Es cierto que debemos apoyarlos, pero tenemos que hacerlo de la mejor manera, es decir, llegando a un consenso. Este proceso que está llevando a cabo la dirigencia de la CUT, lo veo más como un movimiento político y nosotros no entramos en ese tipo de peleas. Pretendemos una visión mayor que ésta y mirar más arriba del aspecto político, que es un camino equivocado. No comparto la violencia y la destrucción que se ha estado llevando a cabo.
Pero ¿y lo que sucedió en La Unión? No hubo destrozos que lamentar…
Aquí en La Unión no tenemos esa cultura de destruir, debido a que somos una ciudad pequeña y nos conocemos todos; pero si fuéramos una comuna con mayor población, no habría pasado lo mismo.