Consejo Regional de Cultura inicia programa patrimonial para niños de Lanco y Panguipulli

spot_img

60 pequeños de las escuelas María Alvarado Garay, en Panguipulli; y Ailyn de Lanco están participando en la propuesta educativa de patrimonio denominada “Cajas Vacías”, iniciativa conjunta del Consejo Regional de Cultura y la Dirección Museológica de la UACh; que busca desarrollar metodologías didácticas que ayuden a reconocer y valorar el patrimonio material e inmaterial de sus territorios.

En específico esta propuesta fomenta en los menores el rescate de elementos materiales que tengan relación con la historia de ellos y sus familias, como también del ambiente social y cultural donde han vivido y residen. A partir de allí, se enseña a los estudiantes cómo documentar y conservar esos elementos, similar a cómo se realiza este proceso en un museo. Por último se promueve la relación de los escolares con el museo, través de juegos lúdicos y la creación de personajes que incentiven las actividades educativas.

 

Actividades.

El programa “Cajas Vacías” comenzó el martes 30 de agosto con el trabajo de estudiantes y profesores de la escuela María Alvarado Garay de Panguipulli, quienes realizaron un rescate de la historia local, donde cada niño y niña trabajó con un objeto histórico de significado especial para su portador/a y la familia. Allí, los pequeños se transformaron en historiadores, arqueólogos, antropólogos y conservadores del objeto rescatado.

Posteriormente, los estudiantes llegarán hasta los Museos Histórico Mauricio Van de Maele y de Exploración R.A. Philippi, en Valdivia; acompañados del personajes Súper Patrimonio quien los guiará y les enseñará las salas de almacenaje, los laboratorios de conservación, arqueología, además de las salas de exhibición, lugares donde los pequeños colocarán sus objetos patrimoniales, los mismo que trabajaron junto a sus profesores en la sala de clases. Dicha jornada está contemplada para este 31 de agosto.

Por su parte, el jueves 1 y viernes 2 es el turno de la misma actividad, esta vez, en la escuela rural Aylin, de la comuna de Lanco; donde también 30 niños y niñas disfrutarán con esta interesante iniciativa.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img