El experto invitado por el Consejo Regional de Cultura entregó algunas claves para introducir esta materia y entender un poco más a las Industrias Creativas.
Marketing estratégico y marketing operativo, cadena de valor, derechos de autor y propiedad intelectual fueron algunos de los temas abordados por el experto en industria de la música nacional, Tabaré Couto, quien llegó a Valdivia invitado por el Consejo Regional de la Cultura, para dictar un seminario en el marco de la II Feria de Industrias Creativas 2011.
Couto dictó la conferencia “La cadena de valor en la industria de la música hoy”, iniciativa gestada por el Consejo Regional de Cultura que responde al programa de desarrollo en temáticas como emprendimiento cultural e industrias creativas, que desde el primer semestre se está ejecutando a través de talleres, charlas informativas, tutoriales como una forma de ir conceptualizando y sistematizando con el fin de informar y orientar a la comunidad cultural en torno a estos temas.
En primer lugar, el experto abordó estas materias a partir de un marco teórico que permite conocer dónde hoy se inserta el marketing y cómo se trabaja en el sector musical. En una segunda aparte, Couto detalló cómo se estructura la cadena de valor de la industria musical en Chile, mostrando modelos y ejemplos. “Es muy importante que los actores culturales entiendan que deben ir manejando aspectos del marketing en su gestión y no tener miedo a estos temas. Ahora bien, cuando hablamos de actores culturales nos referimos a la amplia gama de personas y profesiones que intervienen a través de la cadena, es decir, productores, distribuidores, gestores culturales. No podemos pedirle al artista que se haga cargo de estas materias, algunos sí lo hacen, pero otros sólo prefieren dedicarse a su creación y eso está bien. Lo importante es comprender cómo funciona esta cadena de valor hoy y cómo puedo abordarla desde mi territorio, mi región, mi comuna”, explicó Couto.