Tras la firma esta mañana por el Presidente Sebastián Piñera de las iniciativas de ley que impulsan la descentralización regional, el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, destacó el trascendental paso dado por el Gobierno, y llamó a los parlamentarios de la zona a apoyar las iniciativas despachadas por el ejecutivo al parlamento.
Según el Intendente, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estableció desde sus inicios que éste sería “el gobierno de las regiones”. Enfatizando que la idea de “descentralizar el país” tenía que dejar de ser una eterna promesa, y transformarse en algo concreto, palpable, visible, y en un compromiso verdadero con el país y su gente”.
Es precisamente por el cumplimiento a esa promesa, que el Gobierno del Presidente Piñera ha impulsado una histórica agenda descentralizadora, “esta incluye la transferencia no solo de una mayor cantidad de recursos, sino que también de hacer efectivo del traspaso de funciones y atribuciones, desde el gobierno central a los niveles regionales”, indicó.
Es así como el envío al Congreso de estas dos reformas legales establece la elección directa de los Cores, y concede mayores atribuciones al gobierno regional, instituyendo un sistema formal de traspaso de competencias en lo relativo a la implementación de planes y programas de desarrollo regional; en cuanto a la coordinación de servicios públicos, fomento productivo, social y cultural.
“Estamos convencidos que estamos avanzando a paso firme en la generación de verdaderas condiciones para que las regiones de Chile sean un motor de crecimiento y desarrollo de nuestro país, sobre todo porque el desarrollo de Chile no se concibe si no es con, y desde las regiones”, enfatizó Varas.
El sueño de nuestro país y del Gobierno, dijo el Intendente, “es hacer de Chile un país descentralizado, con regiones más autónomas, terminar de una vez por todas con el centralismo que limita los campos de acción de aquellas regiones que sueñan, que tienen aspiraciones, que luchan por alcanzar el desarrollo y crecimiento; y de esta forma generar verdaderas expectativas de vida , mayores oportunidades y evitar que las nuevas generaciones emigren buscando realizar sus sueños lejos de su tierras”.
Detalles del proyecto de Ley
El primer proyecto, que le transfiere competencias a los Gobiernos Regionales (Gore) busca, en primera instancia, fortalecer su gestión y autonomía, siendo lo más trascendente, la definición de distintos mecanismos para el traspaso de competencias, funciones, atribuciones y programas desde los ministerios y/o servicios públicos a uno o más Gores.
Además, incorpora en ellos elementos de flexibilidad administrativa, posibilitando la creación de hasta tres nuevas divisiones en su estructura organizacional, según el nivel de actividad y ejercicio de nuevas funciones que les sean transferidas.
Este proyecto, además, crea la figura de Administrador Regional, y junto con ello se establece que los cargos directivos de importancia serán seleccionados mediante el Sistema de Alta Dirección Pública.
En materia financiera, el Gore será el responsable de aprobar el proyecto de presupuesto regional y el anteproyecto regional de inversiones. También se establece la obligatoriedad del cumplimiento de los convenios de programación tanto con los ministerios como con las municipalidades de la región.
Por último, el intendente ya no será quien presida el Consejo Regional, sino que será un consejero elegido entre sus pares con mayoría absoluta.
La segunda iniciativa, la de elección directa de los Consejeros Regionales, significa un profundo cambio democrático que va a permitir darle mayor legitimidad a las autoridades regionales. Esto porque se propone un sistema de representación proporcional, el mismo que se utiliza para la elección de concejales, lo que permitirá la existencia de listas de candidatos y cada una de ellas podrá ser representada por uno o más partidos políticos.
Además, se resguardarán las representaciones territoriales, razón por la cual, se considerará como regla general la provincia como una circunscripción electoral, excepto aquellas que cuenten con más de 500 mil habitantes, casos en los cuales podrá haber más de una circunscripción.
Por Ann H.