Modificaciones a la ley de gobierno regionales

spot_img

Por Juan Carlos Vidal Etcheverry

El Ejecutivo ha elaborado un proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica Constitucional de gobierno y administración regional, estableciendo la elección directa de Consejeros Regionales, otorgándole al Consejo Regional además, mayores atribuciones. El proyecto constituye un avance en materia de descentralización, al otorgar mayores atribuciones a este órgano, el que actualmente es presidido por el Intendente Regional, pero en caso de aprobarse el proyecto, el presidente del Consejo será elegido por los Consejeros, lo que contribuirá a una mayor autonomía en las decisiones.

El Rol de los Consejos Regionales y de los Consejeros que lo integran no es muy conocido por la generalidad de la población y tal vez uno de los motivos sea el hecho que actualmente somos elegidos por los concejales, pero, en una elección directa la población tendrá mayor conocimiento del Rol de este organismo, lo que resulta de la mayor importancia si se desea que la población se integre en la mayor medida posible, a las decisiones que sus autoridades adopten. Este proyecto del ejecutivo, debe valorarse por tratarse de un paso para dar mayor poder a las regiones. Sin embargo, para que esta mayor autonomía tenga un efecto más directo en el bienestar y progreso de las regiones, necesariamente debe ir asociado con un aumento de los recursos que se le asignen, porque de otro modo, este proyecto, al convertirse en ley, solo tendrá efectos administrativos y de funcionamiento, pero no de incremento de las inversiones.

Un mal ya endémico de este país es el centralismo, el que se ha acentuado en las últimas décadas, el que se manifiesta entre otras cosas, en la fuerte inversión pública que se hace en la zona central, principalmente en la metropolitana, a la cual se le destinan recursos altísimos, lo que contribuye al crecimiento de esa zona del país y que genera un círculo vicioso, debido a que hace necesario nuevas y costosas inversiones para satisfacer las necesidades de su población. Una real descentralización implica otorgar mayores atribuciones a los organismos regionales y un incremento significativo en la asignación de recursos para concretar obras que por años se postergan y para hacer atractiva la inversión privada. Es de esperar que el país avance en materia de descentralización, no solo en cuanto a su funcionamiento, sino que además en asignación de recursos e inversiones. Este proyecto de ley constituye un avance y es un deber de todas las regiones y de su gente, sin distinción de ideologías, el instar por una descentralización económica.

 

 

 

JUAN CARLOS VIDAL ETCHEVERRY

CONSEJERO REGIONAL P.R.S.D.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img