Aprovechando el potencial hidroeléctrico existente en el desnivel entre dos canales, una inversión de US$ 11 millones y el esfuerzo conjunto entre la Asociación de Canal Mallarauco y la empresa Gestión de Proyectos Eléctricos (GPE), hoy fue inaugurada la Central Hidroeléctrica Mallarauco, con la participación del subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat.
Generadora de energía limpia y que favorecerá a cientos de agricultores de la zona, esta mini central hidroeléctrica es de paso, por lo cual no se necesitó construir un embalse.
La asociación de regantes va a recibir el 12 por ciento de la facturación de la Central Hidroeléctrica Mallarauco S.A, recursos que servirán para amortizar las cuotas de los 532 asociados, a equilibrar los costos de regadío y para hacer mejoras en la red de canales que actualmente se extienden por 150 kilómetros y que riegan una superficie de 10 mil hectáreas.
“Así como este proyecto generará 3,4 megawatts (MW) -suficientes para abastecer de energía a 7 mil casas-, con el catastro realizado con el aporte del Ministerio de Agricultura, se ha descubierto un potencial de 1.293 MW asociados a obras de riego, que serían capaces de abastecer de energía a más de 2.662.000 casas”, dijo el subsecretario de Agricultura Álvaro Cruzat en al oportunidad. En promedio un hogar gasta entre de 480 y 500 watts.
El catastro se realizó en 2007 entre las regiones de Atacama y La Araucanía –que concentran el 97% del área de riego a nivel nacional-, en un trabajo conjunto de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y Energía; y fue actualizado en 2011 gracias a un proyecto entre la CNR y la Unión Europea (UE).
Según indicó el presidente de Hidroeléctrica Mallarauco, Walter Duwe, “el proyecto, que usa tecnologías de última generación, aportará electricidad limpia y amigable con el medio ambiente al Sistema Interconectado Central (SIC), aprovechando un potencial hidroeléctrico que hasta la fecha no había sido explotado, que es calificando como ERNC (Energía Renovable No Convencional)».
Por su parte, el presidente de la Asociación Canal Mallarauco, Enrique Swinburn, expresó que la inauguración de esta obra “es un sueño largamente postergado”, recordando las múltiples dificultades que hubo que sortear para finalmente concretarla.
Expresó que “a las autoridades que nos han consultado cómo, finalmente, hemos logrado esto, les he respondido que con mucha paciencia y perseverancia. Hoy agregaría que se debe tener presente el bien común y tener mucha fe. Creerse el cuento, pero que esto no signifique inflexibilidad ni intransigencia ante posturas diferentes.”
Swinburn concluyó emocionado que “pido a Dios que extienda su brazo protector sobre esta Central Hidroeléctrica, sobre este bendito Valle de Mallarauco y sobre nuestra querida Patria, sus autoridades y sus habitantes”.
La ceremonia contó también con la presencia del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, parlamentarios, autoridades de gobierno, representantes comunales, empresarios, agricultores y personal de la compañía.




