Con el objetivo de incentivar el apego del padre desde el proceso de gestación de su hijo/a es que el seremi del Ministerio de Planificación en Los Ríos, Peter Zippel y la directora del Servicio de Salud Valdivia, Marianela Caro, visitaron la Unidad de Maternidad del Hospital Base Valdivia.
“El acompañamiento de la madre y el padre desde la gestación y hasta los 4 años de vida es muy significativo porque impacta directamente en el desarrollo integral del niño. Por este motivo, estamos incentivando a los padres a estar más presentes, y en específico, queremos que cada vez sean más los papás que participen en el nacimiento de su hijo”, dijo el titular de Planificación, Peter Zippel.
Hasta la fecha el 58,3% de las mujeres han sido acompañadas por el progenitor del recién nacido o un familiar cercano mientras ésta da a luz; un 1,3% superior al porcentaje de 2010 que llegaba al 57%.
Lograr que esta cifra vaya en aumento es uno de los objetivos del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial del Sistema Chile Crece Contigo del Ministerio de Planificación.
Este programa es ejecutado por el Ministerio de Salud, es decir, se está implementando en toda la red asistencial del Servicio de Salud Valdivia que abarca nueve hospitales y 28 consultorios de la región.
Ajuares
Las mamitas que estaban en unidad de maternidad también recibieron de mano de las autoridades los ajuares que brinda el Sistema de Protección Social de Mideplan.
La mamita Sandra Pafian que estaba disfrutando a su hijita Martina dijo estar muy sorprendida por la entrega de los enseres básico que contempla el ajuar entre ellos una cuna corral, pañales, artículos de aseo y cuidado del bebé. “Agradezco mucho la ayuda y también creo que es muy importante que las autoridades se preocupen por nosotras. En mi caso no alcancé a avisarle al papá de mi hija pero al día siguiente me vino a ver y está muy comprometido”, dijo.
En este sentido la directora del Servicio de Salud Valdivia, Marianela Caro, dijo que “es muy importante dar las mismas oportunidades de crecimiento a todos los niños sea cual sea su condición socioeconómica”.
—-
Por Andrea Ramírez Fermández