Comienzan las postulaciones para los Fondos Cultura convocatoria 2012

spot_img

El cierre de la convocatoria es en noviembre, en fechas definidas por líneas

Este 21 de septiembre se abren las postulaciones para la convocatoria 2012 de los Fondos de Cultura, instrumentos de financiamiento concursables que pertenecen al Consejo Nacional de la Cultura, y que este año incorporan novedades en sus líneas de postulaciones, en su modalidad de convocatoria y en la interacción con los postulantes ante sus consultas y dudas. Para acceder a las bases se puede ingresar a los sitos www.fondosdecultura.cl o blogfondos.cultura.gob.cl

“Este año, el Consejo Nacional de Cultura cuenta con una plataforma informativa virtual renovada, más sencilla y amigable que busca responder de manera más eficaz las consultas de nuestra comunidad cultural. A su vez, los postulantes dispondrán de un teléfono para consultas el 600 420 0020, en horarios de oficina”.

“También los interesados -continuó- podrán enviar sus consultas a través de este sitio virtual y disponer de una sección de preguntas frecuentes con las cuales orientarse. Por último, a nivel regional también responderemos sus dudas directamente a través de la Unidad de Fondos de Cultura”, explicó la Directora Regional Catherine Hugó.

Charlas

Como todos los años desde el 2008, el Consejo Regional de Cultura iniciará su ciclo de charlas informativas sobre las bases y la líneas de postulación. Estas jornadas se efectuarán en las comunas de la región, durante el mes de septiembre. Las sesiones estarán a cargo de la Unidad Fondos de Cultura del Consejo Regional. El calendario de dichas charlas se avisará oportunamente.

Bases más simples

Lenguaje más amigable y cercano, estructura simplificada y menos requisitos o documentos obligatorios, son algunas de las características de las nuevas bases generales de concurso. Con este cambio, el Consejo de la Cultura busca homologar las distintas líneas y modalidades en cada fondo. Concretamente, se disminuyó el número de modalidades y sub modalidades, reduciéndose de las 150 existentes el 2010, a sólo 50.

 Gracias a esta modificación se amplían las oportunidades para los postulantes, ya que los concursos se vuelven menos específicos. En la práctica, una mayor cantidad de artistas y creadores podrán participar sin tener que adaptar sus proyectos a requerimientos específicos.

En estas nuevas bases además se elimina la etapa de la admisibilidad, lo que significa que desde este año todos los proyectos -que adjunten los documentos solicitados- y que sean ingresados correctamente a través de la página web, serán evaluados. De esta manera se evitará repetir situaciones que en años anteriores dejaron un promedio de mil proyectos inadmisibles por convocatoria.

 Mediadores culturales

La convocatoria 2012 de Fondos Cultura también incorpora un rediseño de los concursos, medida a través de la cual se busca fomentar el rol de los mediadores que hacen circular los contenidos culturales y los vinculan con la ciudadanía.

Todos los concursos contemplan líneas de infraestructura cultural con mayores recursos involucrados. Por su parte, FONDART Nacional estrena la Línea de Fomento a Organizaciones Culturales, que pretende dar viabilidad en el tiempo, al funcionamiento de organizaciones de la sociedad civil con trayectoria y probado impacto.

En esta oportunidad, y con el desafío de darle más importancia a las disciplinas artísticas financiadas por Fondart, en la Línea de Creación existirán bases específicas para las siguientes disciplinas: Danza, Teatro, Artes Circenses, Arquitectura, Diseño, Nuevos Medios, Fotografía, Artes Visuales y Artesanía.

En adelante también se verán beneficiados quienes postulen a becas de formación en los distintos Fondos, porque después de 4 años de ausencia, los Fondos Cultura vuelven a financiar estudios de Magíster y Doctorado en el extranjero. Entre los años 2005 y 2008, más de 400 proyectos se vieron beneficiados con este fondo.

 Digitalización

Tras el desafío de modernizar los Fondos de Cultura, al mismo tiempo se ha puesto en marcha su digitalización, lo que va directamente a favor de la transparencia del proceso. Con ello, además de que los postulantes podrán realizar proyectos desde cualquier lugar del país con sólo una conexión a internet, la ciudadanía podrá revisar los proyectos ganadores y revisar las estadísticas disponibles.

Los jurados y evaluadores también serán parte de este proceso, ya que está en marcha la convocatoria online para reunir a los mejores jurados y evaluadores: artistas y profesionales de los ámbitos de la cultura y las artes, académico e industrias creativas. Este proceso permite mayor transparencia y excelencia en la evaluación de los proyectos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img