Seremi de Gobierno explica nuevo sistema de participación ciudadana a dirigentes vecinales

spot_img

Ante casi un centenar de dirigentes vecinales y organizaciones de la región, el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt explicó, las modificaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades 20.500 y crea los Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil, COSOC, otorgando atribuciones a los integrantes de éste y asegurando de esta forma la participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna.

Los consejeros deberán ser elegidos por los propios representantes de las organizaciones territoriales, funcionales, interés público o sin fines de lucro, sindicatos y gremios. Será de carácter consultivo y el número de representantes doblará el número de concejales de la comuna; lo presidirá el alcalde, deberá sesionar cuatro veces al año y los consejeros permanecerán 4 años en el cargo.

Esta consejo garantizará la participación ciudadana en la toma de decisiones, por lo cual “celebramos los cambios a la ley municipal realizada por el Presidente Sebastián Piñera, porque realmente avala la participación ciudadana efectiva y real”, destacó el seremi de Gobierno.

La presidenta de la Unión Comunal de Valdivia, María Eugenia Soto, por su parte, manifestó la importancia de la conformación del COSOC, porque “nos permite, a cada delegado de las organizaciones, entregar nuestras opiniones y ser parte de las decisiones que tome el concejo municipal en conjunto con el alcalde”.

Erica Bilbao, presidenta de la Unión Comunal y consejera regional del Adulto Mayor de Máfil destacó que la reunión “fue muy interesante porque se aclaran varias dudas y al mismo tiempo no hay dualidad en la información. Considero que los cambios a esta ley incentiva a las organizaciones a participar en las diversas actividades”.

 

Funciones

Las principales funciones del COSOC será pronunciarse, en marzo de cada año sobre la cuenta pública que el alcalde efectúe e su gestión anual, la cobertura y eficiencia de los servicios municipales, las materias que hayan sido establecidas por el concejo; formular observaciones a los informes que el alcalde presente sobre los presupuestos de inversión plan comunal de desarrollo y modificaciones al plan regulador.

A estas atribuciones se suma el informar al alcalde su opinión acerca de las propuestas de asignación o modificación de la denominación de los bienes municipales y nacionales de uso que se encuentren bajo la administración municipal, formular consultas al alcalde, solicitar al concejo municipal pronunciarse sobre materias de relevancia local, solicitar la realización de un plebiscito comunal, interponer recurso de reclamación, emitir su opinión sobre algunas materias.

En la actividad participaron además, la directora del Sernam, Remza Delic; el director de Injuv, Felipe Mena y Ramón de la Barra, encargado de Organizaciones Sociales del Gobierno Regional.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img