Hoy se realizó la segunda capacitación, la que estuvo a cargo de la asistente social del CAP Valdivia, Alicia Muñoz. En tanto, en la primera charla participó como expositor el monitor regional, Ariel Sotomayor.
Respondiendo a la solicitud de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu, el IPS realizó una serie de charlas orientadas a informar sobre diversos aspectos de la Previsión Social.
El ciclo consideró la ejecución de dos jornadas y su objetivo fue capacitar a mujeres de distintos oficios, brindándoles herramientas que amplíen sus conocimientos de seguridad social y previsional relevantes de conocer al ingresar a la actividad laboral. Las participantes pertenecen a un grupo de 120 mujeres que integran los diferentes programas que mantiene la Fundación Prodemu en la región.
Las dos capacitaciones se desarrollaron durante el mes de septiembre y, en ambas jornadas, fueron explicadas materias del Sistema de Pensiones Solidarias, bonificación por hijo nacido vivo, Bono Bodas de Oro, Subsidio a la Cotización y Contratación, entre otros temas de interés. Al respecto, se enfatizó en las consideraciones generales, requisitos y procedimientos para acceder a estos beneficios que administra y concede el Instituto de Previsión Social.
Además, se incorporó aspectos relativos al Sistema de Reparto y antiguas Cajas de Previsión y los beneficios asociados a éstas: Beneficios Previsionales, Pensión de Vejez, Pensión de Invalidez, Pensión de Viudez, Pensión de Montepío a la Madre de los Hijos No Matrimoniales del Imponente o Pensionado Fallecido, Pensión de Orfandad, Otros Beneficios, Indemnización D.F.L. Nº 243, Asignación por Muerte y Asignación Familiar.
En la ocasión, participó la directora ejecutiva regional de la Fundación Prodemu, Loreto Cabezas, quien destacó que “esta actividad permite que las mujeres que quieren ingresar al mundo laboral conozcan el sistema, cuáles son sus beneficios y obligaciones”.
Por Alejandra Pino