Macarena Toledo destacó ruta turística por Alerce Costero y mejora de pasos fronterizos ante autoridades argentinas

spot_img

• Además propuso nuevas destinaciones para servicios en las aduanas a favor del turismo binacional.

La seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Macarena Toledo, destacó, ante autoridades argentinas la labor que ha ejecutado esta cartera, en cuanto a potenciar el turismo binacional, en el marco del XXIX Encuentro Comité de Organización en San Martín de Los Andes, Argentina.

En la oportunidad, la secretaria ministerial expuso, en la comisión de Turismo, tres ejes relevantes que se llevan a cabo en la región de Los Ríos.

 

En este sentido, la autoridad exteriorizó respecto a la política regional de turismo, vinculándola a la instauración de una ruta turística integrada, en donde el recientemente creado Parque Nacional Alerce Costero se instala como punto turístico esencial en el borde costero de la región.

 

Asimismo, destacó la acción preponderante de Bienes Nacionales en la promoción del libre acceso a playas en la costa regional, Ruta 7 Lagos y en la cuenca del Lago Ranco. Estos tres sectores considerados en la ruta turística integrada de la política regional de turismo.

 

Por otra parte, Macarena Toledo destacó las destinaciones realizadas por parte de Bienes Nacionales a la Gobernación de Valdivia, de los inmuebles en donde se emplazan los pasos fronterizos de Carirriñe y Hua Hum, para así favorecer las inversiones de obras públicas, las cuales ya han alcanzado más de 70 millones de dólares entre ambos pasos.

 

“En el ´lote D` de Puerto Fuy, que es un inmueble fiscal, se está mejorando la rampa de acceso y en estas obras hemos aportado con valiosa información”, señaló la secretaria ministerial.

 

Asimismo, mencionó la idea de destinar inmuebles a los servicios que ejercen su labor en estos pasos “para que haya una capacitación a los funcionarios, para fines turísticos. Pensamos que esta acción permitiría una inversión, que mejore la infraestructura para el turista”, propuso Toledo.

 

Finalmente, la abogada insistió ante las autoridades trasandinas en la idea de promover inversiones que mejoren la infraestructura de los corredores que unen a Hua Hum y Carirriñe por el lado trasandino. “Las inversiones realizadas deben tener una reciprocidad del gobierno argentino para que eso no quede sólo en nuestras fronteras, si no que permita el tránsito de mercadería y personas a nuestra región”, señaló Toledo.

 

Por Nicolás Aracena R.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img