En una reunión realizada en la sede social del sector Las Lajas, comuna de Los Lagos, el seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, junto a funcionarios del Mop y el alcalde de la comuna, Samuel Torres, informaron a los vecinos sobre los resultados del segundo estudio denominado “Remoción en masa en población Las Lajas, comuna de Los Lagos”, que estuvo a cargo de Sernageomin.
El estudio, que fue encargado por el Intendente Varas, determinó que la zona más activa de la remoción en masa comienza por encima del camino principal que une las localidades de Los Lagos y Antilhue, extendiéndose por debajo de las viviendas hasta la ribera del Río San Pedro.
Al respecto, “el informe señala claramente que la actividad de los desplazamientos en los terrenos queda de manifiesto por el hundimiento y agrietamiento de este, inclinación de postes, deslizamientos menores, y agrietamiento y deformación del pavimento”, señaló el seremi de vivienda, Erwin Navarrete.
Ante esto último, los funcionarios del Mop que estaban presentes –y debido a las consultas de los vecinos- señalaron que Vialidad ha trabajado en las labores de despeje de la calzada, y que a futuro se deberá desarrollar un estudio y posterior proyecto que permita subsanar los problemas originados por la falla geológica, minimizando el riesgo de futuros deslizamientos. Además, de incluir las reparaciones del asfalto en los sectores dañados por los desplazamientos de terreno.
Falla geológica
El informe emitido por Sernageomin –que complementa estudios anteriores- proporciona una serie de recomendaciones a los vecinos de Las Lajas. En este sentido, el seremi de vivienda fue tajante en reiterarles a los vecinos la importancia de cumplirlos por su propia seguridad, a lo que los residentes se comprometieron.
Así, las recomendaciones surgidas del informe señalan tomar las siguientes medidas:
Mejoramiento y construcción de nuevas obras de contención para las aguas lluvias y protección de laderas (terraplenes, canalizaciones, gaviones, piedraplenes). |
No deforestar la zona de influencia de la remoción en masa. |
Durante períodos de lluvias intensas se podría producir aumento en la actividad del movimiento y nuevas remociones, por lo que se recomienda un monitoreo de los cauces menores que bajan al sector de la población las lajas. |
Canalizar escurrimientos de agua desde el camino hasta el río. |
Construir sistemas de alcantarillado en las viviendas para evitar infiltración de las aguas. |
Realizar estudios geotécnicos y de obras civiles de mayor envergadura para estabilizar el talud del camino en el futuro. |
No realizar nuevas construcciones de vivienda ni de infraestructura en la zona afectada sin los estudios previos. |
Minimizar el tránsito de vehículos pesados por la ruta que cruza el área. |
Por último, realizar un plan paulatino de erradicación de la población o de aquellos sectores que los estudios cataloguen como más vulnerables. |
Fuente: Informe sobre “Remoción en masa de población Las Lajas, comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos: Nuevos antecedentes”. Sernageomin, abril 2011