Caso sospecho en Pirihueico
Un paciente que trabajan en Pirihuieco, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivo –UCI- del Hospital de Neuquén en Argentina como sospecho de contagio del Virus Hanta. Frente a ello, la Seremi de Salud determino coordinar acciones con el profesional paramédico del la Posta de Pirihueico a fin de tomar contacto con la familia del paciente y reforzar los instructivos tendientes a la prevención y pesquisa frente a sintomatología que pudieran presentar otras personas del grupo cercano al enfermo, así lo explicó el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, el médico Daniel Segura.
El hombre de 73 años fue atendido en primera instancia en el centro médico de San Martín de Los Andes, posteriormente traslado a la localidad de Junin y actualmente se encuentra en la UCI de Neuquén. Al paciente se le tomaron los exámenes correspondientes a fin de determinar la causa de su estado, resultados que se esperan dentro de los próximos 7 días.
Al respecto, el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud explicó que de presentarse otros casos sospechosos, serán derivados sintomáticamente a Argentina, debido a la proximidad de los centros de salud y al no contar con la barcaza que une a Pirihueico con Puerto Fuy. Sin embargo, el profesional reitero que se trata de una sospecha y que el paciente además presenta otras condiciones de riesgo como su hipertensión.
En relación a la investigación del posible contagio, la técnico paramédico de la Posta de Pirihueico visitó el recinto de cabañas de turismo, en donde el hombre trabajan en la mantención y limpieza, así como también cortando leña. En primera instancia se descarta el lugar como posible foco de contagio, debido a que estaba limpio y desmalezado.
CUIDADOS
El médico reitero las medidas de prevención que deben guardar la comunidad, en especial por las condiciones ambientales que esta año han llevado a declarar alerta sanitaria en varias regiones de la zona sur, incluyendo la comuna de Corral.
¿Cómo se puede prevenir la infección por Hantavirus?
Si vive, trabaja o está de vacaciones en una zona donde hay roedores:
No ingrese en habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes haber ventilado durante 30 minutos.
Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y escombros un radio de 30 metros alrededor de la vivienda.
Selle con planchas de lata, pegada y clavada, con cemento u otro material firme las aberturas que tengan un diámetro igual o mayor a medio centímetro, en escuelas, viviendas, galpones y bodegas.
Siempre:
Mantenga medidas generales de higiene en su cocina y utensilios
Guarde los alimentos en recipientes cerrados y no deje restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.
Guarde la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 30 cm. de profundidad y a 30 metros de la vivienda
Mantenga protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua
Mantenga la letrina o fosa séptica en buenas condiciones de higiene
Ventile las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar
No elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas y culebras
Si acampa:
Evite acampar en lugares donde se advierta presencia de roedores
No instale carpas ni haga picnic en áreas próximas a desperdicios o pilas de madera o en lugares con pastos o malezas
Use carpas con piso; de lo contrario, no duerma a ras de suelo
Mantenga los alimentos en envases herméticamente cerrados
Lave inmediatamente después de usar los utensilios de cocina, platos y cubiertos
Elimine rápidamente la basura, como se indicó anteriormente
Beba sólo agua potable, embotellada o hervida.
No elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, búhos, zorros, gato montés y culebras
Si detecta presencia de roedores:
Antes de ingresar al recinto, ventile durante 30 minutos
Rocíe el ambiente, excretas u orina de ratón y los lugares de anidación, madrigueras y senderos transitados por ratones con una solución de agua con cloro o detergente. Protéjase previamente la boca y la nariz con una mascarilla o un pañuelo
Coloque trampas de resorte, con cebo (avena machacada)
Elimine todos los elementos que permitan la anidación, reproducción y alimentación de ratones (cartones, papel, ropas en desuso, maderas acumuladas, etc.)
Si encuentra roedores muertos:
Cúbrase la nariz y la boca con una mascarilla o un pañuelo
Antes de tomarlos, protéjase las manos con guantes de goma o bolsas plásticas
Rocíelos con una solución de agua con cloro
Colóquelos en una bolsa plástica doble
Bote la bolsa con ratones en el tarro de basura
Más información:
http://seremilosrios.redsalud.gov.cl/url/page/seremis/seremi14/g_campanas/campanas_hanta.html