Más de 40 stands con 30 productores artesanales de cerveza de Chile, comida, música en vivo y concurso dan vida a la nueva versión de este Festival que se posiciona como el evento cervecero artesanal del sur de Chile.
Cerca de 30 mil litros de cerveza esperan ser vendidos en el marco de esta cumbre cervecera, que tendrá además una rueda de negocios para cerveceros con el objetivo de conocer opciones de exportación de este producto. Durante los días 14, 15 y 16 de octubre estarán en el Centro de Ferias del Parque Saval de Valdivia las 30 marcas de cerveza participantes con variedades rubias, negras, innovadoras, tradicionales, pero siempre artesanales.
La festividad es organizada por la Agrupación de Cerveceros Valdivianos, que reúne a las marcas KM 858 de Paillaco, Tierra de León de Panguipulli junto Valbier y Calle Calle de Valdivia, y es financiada por SERCOTEC a través del programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado de esa institución, del que resultaron ganadores los cerveceros.
La inauguración de esta cita de la cerveza artesanal fue encabezada por el Intendente de Los Ríos Juan Andrés Varas, el Alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, el Director Regional de SERCOTEC, Cristian Bahamonde y los cuatro maestros cerveceros tras las marcas que conforman la Agrupación de Cerveceros. “Un país desarrollado, meta que impulsa firmemente el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, sólo se logrará gracias a la educación y el emprendimiento, por lo que iniciativas como en la que hoy estamos participando, son claras muestras que con dedicación y asociatividad, se pueden lograr grandes resultados”, señaló el jefe regional.
Igualmente fue destacada la asociatividad de este grupo de cerveceros por el Director Regional de SERCOTEC, quien valoró su perseverancia para mantener el posicionamiento del rubro. A lo que agregó que “es el tercer año que son apoyados por esta institución con recursos, de los cuales son destinados una importante parte a este festival, el que junto a las demás actividades que se están realizando en la zona este mes, apoya la llegada de turistas a esta región, que adquiere poco a poco el sello de Capital de la Cerveza Artesanal”.
Esta tercera versión del festival contará por primera con una rueda de negocios para los cerveceros, con miras a exportar sus productos, y también la elección por primera vez de la Reina de la Cerveza Artesanal. A estas actividades se suman eventos deportivos, folclóricos y música en vivo, además de espacios para comer, bailar y compartir. Los interesados en formar parte del evento pueden llegar desde las 12 horas del día, el que cierra sus puertas a la medianoche del domingo, y la entrada tiene un valor de $1500 pesos con derecho a un vaso de cerveza.