
En plena Plaza de la República de Valdivia, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu, comenzó a entregar a los valdivianos los subsidios correspondientes al Decreto Supremo 01, que está orientado a beneficiar a un grupo que nunca antes había sido considerado para estos efectos. Se trata de los segmentos emergentes y clase media de nuestra sociedad.
El primer llamado para postular a estos beneficios que entrega el gobierno se realizó entre el 22 de junio y el 22 de julio, estando ya a mediados de septiembre las nóminas con los resultados de los beneficiarios en todo el país.
Para el caso de la Región de Los Ríos, el número de subsidios que se están entregando alcanza los 435, de los cuales 233 corresponden a emergentes y 202 a clase media. “En términos de inversión se traduce en 118 mil 530 unidades de fomento, es decir, unos 2 mil 600 millones de pesos aproximadamente”, señaló el Seremi de Vivienda, Erwin Navarrete.
El personero de vivienda agregó que los subsidios a sectores emergentes contemplan viviendas de entre 600 y 1.000 UF, y de clase media de 1.000 a 2.000 UF. Los montos de los subsidios varían entre 500 y 100 UF, y a mayor grado de vulnerabilidad de la familia, más alto es el subsidio asignado.
| NOMINA POR COMUNA SELECCIONADOS DS 01 | |
| Comuna | Nº seleccionados |
| VALDIVIA | 261 |
| LA UNION | 92 |
| RIO BUENO | 27 |
| MARIQUINA | 30 |
| FUTRONO | 5 |
| LANCO | 5 |
| LOS LAGOS | 3 |
| PANGUIPULLI | 6 |
| MAFIL | 2 |
| PAILLACO | 4 |
| TOTAL | 435 |
“Este nuevo subsidio potencia el acceso a subsidios dirigidos a grupos emergentes, creándose incentivos para que las familias opten voluntariamente por programas más acordes a su realidad económica, es decir, por beneficios que a costa de un esfuerzo económico un poco mayor, les permitan acceder a viviendas sustantivamente mejores”, indicó Navarrete.
Además, el DS 01 permite unificar y simplificar los mecanismos de postulación, ya que se introduce el concepto de “desacoplar” a las familias de la oferta habitacional; en el caso del segmento emergente, las familias no tendrán que amarrarse a una EGIS para adquirir o construir su vivienda. Una vez obtenido su subsidio podrán buscar la alternativa habitacional que más se adapte a su realidad y necesidades.
En este sentido, “se ampliará la gama de aplicación del subsidio, ya que las familias podrán escoger entre diferentes alternativas. Por ejemplo, podrán escoger viviendas de proyectos aprobados por los Serviu, o desarrollar junto a otras familias un proyecto habitacional de acuerdo a sus características, o postular con otras familias con un proyecto asociado, o bien adquirir una vivienda nueva o usada en el mercado inmobiliario, de acuerdo a los precios máximos fijados”, indicó la directora de Serviu, Beatriz Nahuel.
Para el viernes 21 de octubre, la actividad se repetirá en la capital de la provincia Del Ranco, instancia en la que 92 beneficiarios de La Unión recibirán sus subsidios. En el resto de las comunas de la región la entrega la realizará el Serviu con sus funcionarios en terreno.




