En el Parque Saval inauguraron primera feria «energia del bosque» de Los Ríos

spot_img

El evento es organizado por el Consejo de Certificación de Leña (Cocel) Los Ríos, las Seremías de Agricultura, Medio Ambiente, Salud, Economía, Sercotec, Fosis y Conaf Los Ríos. Se realizará este sábado 22 y domingo 23 de octubre en el centro de ferias Parque Saval.

 

El objetivo de la Feria es valorar el uso eficiente de la leña certificada y otras fuentes dendroenergéticas y situarla como una alternativa energética limpia, segura y económica para la región.

 

El seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, destacó la feria y su potencial “es una iniciativa que apunta a consolidar el trabajo en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas para el país y potenciar el uso sustentable de la leña, especialmente en nuestra región de gran vocación forestal. La iniciativa tiene un doble valor, ya que además se vincula con una propuesta que nace desde regiones, como es el desarrollo de la dendroenergía”.

 

Por su parte el secretario nacional del Sistema Nacional de Certificación de Leña, Vicente Rodríguez, valoro la actividad ya que “esta es una gran iniciativa que apunta a consolidar el trabajo en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas para el país y potenciar el uso sustentable de la leña, especialmente en nuestra región de gran vocación forestal”,

 

La actividad es abierta al público y en ella habrá 25 stands en donde estarán presentes productores de leña, comerciantes certificados, comerciantes adheridos al Acuerdo de Producción Limpia (APL Leña), instituciones públicas y privadas que trabajan en el ámbito económico, forestal, energético y ambiental, fabricantes de calefactores y de maquinarias procesadoras de leña.

 

Por último, Hoffmann, precisó que la importancia de estas iniciativas radica principalmente en el cuidado del medio ambiente y de las generaciones futuras, ya que la energía del bosque “al utilizarse de forma sustentable y sostenible es un regalo para nuestro hijos”.

 

También estarán presentes pequeños y medianos empresarios artesanales regionales que exhibirán sus productos, todos ligados a los territorios de la selva valdiviana; Conaf hará entrega de árboles nativos a los asistentes y se sortearán 10 metros de leña certificada.

 

Asistirán alrededor de 30 productores que cuentan con asistencia técnica de CONAF, de las comunas de Lanco, Panguipulli, Máfil, Corral, Mariquina, Los Lagos, La Unión, Futrono y Lago Ranco. Habrá 8 stand de comerciantes certificados.

 

Alfredo Arellano Alarcón

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img