Mesa Pública – Privada de Pesca Regional entregó resultados de concursos por 600 millones de pesos

spot_img

Las miembros de tres federaciones de la pesca de Los Ríos (FIPASUR, FEPACOR Y FEPACOM) estaban ansiosos por conocer qué proyectos fueron seleccionados por la Unidad Técnica de la Mesa Pesca Regional en donde hay de aquí a 2013 un capital de 2 mil 400 millones entre montos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) el FFPA (Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal y el FAP (Fondo de Administración Pesquero), cuyo 50% del total es aportado por la Región y el monto equivalente por el nivel central.

 

De un total de 46 proyectos fueron aprobados 32, equivalentes a 599 millones 400 mil 157 pesos, en donde 19 tienen que subsanar observaciones. “Los criterios de evaluación se basaron en una Ficha de Evaluación dados por la Comisión, se hizo un puntaje y se definieron los ejes de pertinencia de los proyectos si eran territoriales, de materialización de carácter técnico, de coherencia de implementación, si cumple objetivos del programa, el impacto económico y pertinencia”, explicó Jorge Oporto Jefe de la Unidad Técnica de Pesca.

 

En tanto conforme se vio al Seremi de Economía, Henry Azurmendi, “del 14 de septiembre a la fecha ya tenemos una cartera de proyectos, es diferente a lo que se ha realizado en años anteriores y ratifica que hay un trabajo que busca generar proyectos que vayan en beneficio de ustedes (pescadores) y si en algunos casos nos hemos tomado más tiempo de lo establecido primeramente ha sido necesario puesto que hemos querido que realmente reflejen la necesidad social de las brechas que queremos abordar”, a lo que añadió, “por ende pienso que tenemos una cartera muy interesante e histórica en cuanto a montos con un número de rechazos bastante mínimos y algunos que fueron rechazados se les propuso una solución distinta y esos proyectos se van a financiar, con la modalidad antigua hubiesen quedado afuera donde no se hacía un mayor análisis en esta etapa”.

 

Piden más visita a terreno y transparencia

 

Durante la reunión de la Mesa Regional, Leandro Espinoza Martínez, presidente de la caleta de Amargos, solicitó que se detallen las observaciones abiertamente proyecto por proyecto a fin de propiciar más transparencia, “el reglamento de la Mesa debería ser de una vez por todas aprobados y no deberíamos estar cambiándolas cada dos o tres reuniones, antes hablaban todos juntos y ahora hablan de a uno. Al ser una Mesa Público- privada no podemos andar cambiado las pautas. No se hizo un acta de recepción de proyectos y se debiera hacer porque no es sano el no transparentar la información, porque son recursos del Estado donde ponemos una contraparte importante. Estoy de acuerdo con la dirigente de la Federación de Corral que hoy debiera estar el detalle de los proyectos”.

 

Ante la inquietud Azurmendi dijo que, “esta es una Mesa voluntaria y no podemos poner un reglamente de quien habla o no, no me gusta esa forma de trabajar, hemos dialogado y llegado a consensos, cada uno de los que estamos nos respetamos, no me parece una solicitud adecuada y que siga siendo voluntario. Con respecto a la entrega de los resultados es un proceso que se puede mejorar, le vamos a entregar una carpeta a los presidentes de las federaciones con todos los proyectos”.

 

Igualmente, otra de las peticiones por parte de la gente de la pesca fue que quieren ver más en terreno a los integrantes de la Unidad Técnica de la Pesca, “es curioso porque lo que más hemos hecho es estar en terreno de hecho la persona que dijo esto estuvimos en su casa discutiendo el proyecto y las indicaciones. Seguramente hay cosas que mejorar pero hemos estado durante la semana mucho en terreno, en ese sentido la Unidad Técnica ha cumplido, creo que hay una percepción tal vez equivocada en los sindicatos que esperan que estemos más seguido, pero tratamos de atender a todos los sindicatos y son muchos y todos tienen distintos horarios de reuniones y debemos coordinar”, respondió Oporto, quien aprovechó los micrófonos de FM Siempre para motivar a los pescadores artesanales, “quiero agradecer a todos los pescadores artesanales que han hecho un esfuerzo enorme para hacer sus propuestas debido a la premura del tiempo que tuvieron no hubo los tiempos que inicialmente se esperaba y por el apoyo que prestamos estamos tranquilos de haber trabajo con la Seremía de Economía y lo que visualizo desde que comenzamos a trabajar. Vemos que hay una disputa entre las federaciones y es un camino que tenemos que mejorar, esas asperezas hay que limarlas, todos deben remar para el mismo lado con una sola visión más integradora, global y regional”, precisó.

 

Fecha talleres territoriales

 

Los talleres comienzan el dos de noviembre en Mehuín, luego el tres en Niebla, el nueve en Corral y terminan el diez en Chan-Chan.

 

Cabe señalar que los objetivos específicos de la Unidad Técnica en relación a la validación de la Política Regional de Desarrollo Pesquero 2010-2013 son:

 

Presentar el diagnóstico social, económico y ambiental que resume el desarrollo pesquero en la Región para los tres subsectores con énfasis en la pesca artesanal y el territorio.

Validar y priorizar las problemáticas del desarrollo pesquero en la Región de Los Ríos.

Identificar las soluciones existentes en la Región para cada una de las problemáticas.

Otros punto tratados fueron el borrador de la Política Regional de la Pesca, el por compromiso del Intendente Regional Juan Andrés Varas debiera estar a fin de año. Los problemas de accesos de las caletas; la necesidad de que las áreas de manejo sean rentables; la Feria Gastronómica Marina de carácter regional, y los equipos de buceo con estanques de acero inoxidable entre otros tópicos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img