Actividad se enmarca en el Mes de la Protección Civil y se realizó este lunes, en el auditorium del Colegio Alemán. Expusieron el geógrafo de la UC, Marcelo Lagos, y la geóloga de SERNAGEOMIN, Carolina Silva.
Más de 200 asistentes, entre autoridades provinciales y comunales, representantes de organismos de emergencia y de servicios públicos, y alumnos y alumnas de colegios de la comuna, se realizó este lunes, en el Auditorium del Colegio Alemán de La Unión, la “Jornada de Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas”, en la que expusieron el Doctor en Ciencias Ambientales y Geógrafo, Marcelo Lagos, y la Doctora en Vulcanología y Geóloga, del Programa de Riesgo Volcánico, del SERNAGEOMIN, Carolina Silva.
El Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, expresó que el objetivo de esta actividad “es seguir profundizando los conceptos relacionados con la Protección Civil, pero en tiempos de paz, para que cuando las emergencias, desastres y/o catástrofes nos afecten, las personas sepan qué está ocurriendo y sepan qué hacer para protegerse ellos mismos y a sus familias”.
Carolina Silva, Doctora en Vulcanología y Geóloga, del Programa de Riesgo Volcánico, del SERNAGEOMIN, destacó la posibilidad de que a través de jornadas como la de hoy “podamos compartir con la comunidad lo que ha hecho nuestra institución, los avances que se han experimentado y la experiencia vivida y adquirida, por ejemplo, durante esta erupción del Cordón Caulle, que permanece en Alerta Roja”.
En tanto, Marcelo Lagos, Doctor en Ciencias Ambientales y Geógrafo de la Universidad Católica, expresó que es necesario que mediante instancias como ésta “la gente se apropie del conocimiento y entienda que estos fenómenos son absolutamente recurrentes, que pueden volver a ocurrir. Por tanto, debemos ocuparnos y estar preparados para cuando eso suceda”.