JUNJI inicia proceso de matrícula 2012 para jardines infantiles y salas cuna

spot_img

· La institución de Educación Preescolar se encuentra realizando el proceso de inscripción enfocado a las familias de los quintiles en mayor situación de vulnerabilidad.

· En la región hay mas de 400 cupos disponibles.

Con un llamado a motivar a las familias a inscribir a sus hijos e hijas en los establecimientos educacionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la vicepresidenta ejecutiva de la institución, María Francisca Correa, dio inicio al proceso de inscripción 2012 para jardines y salas cuna.

La máxima autoridad señaló que se espera incorporar cerca del 40% del total de la capacidad, es decir, unos 75 mil niños que, según sus palabras, podrán “obtener educación de calidad, alimentación correspondiente a la edad y cuidado, de manera completamente gratuita para las familias, ya que los servicios que ofrece la JUNJI son financiados por el Gobierno de Chile”. Si bien la autoridad destacó que los establecimientos institucionales “son de puertas abiertas”, y reciben a niños durante todo el año, dependiendo de la cantidad de vacantes que haya, es ahora, durante los últimos meses del año, cuando se realiza el proceso masivo de inscripción.

Por su parte la Directora Regional de la institución, Caroline Navarrete, informó que dicho proceso se está realizando en la totalidad de los jardines infantiles y salas cuna JUNJI de la región, “Los padres, madre y apoderados interesados en inscribir sus niños y niñas deben presentar en el jardín infantil los resultados de Ficha de Protección Social con un resultado menor a los 13.484 puntos, el certificado de nacimiento del hijo (a) o la libreta de familia, además del carné del consultorio del hijo (a). Además pueden recibir orientación adicional en la Dirección Regional de JUNJI, ubicada en Camilo Henríquez 656, Valdivia”

Destacó además que la JUNJI a través de la educación de calidad que imparte, apunta a entregar igualdad de condiciones a sus niños, a objeto de que “la cuna no sea el elemento que limite o condicione el futuro de los chilenos y chilenas”. De ahí que se destacó la importancia de la Educación Preescolar, ya que con ella los niños adquieren conocimientos y destrezas que les hará más fácil cursar los siguientes niveles de educación y acceder a mayores oportunidades.

Evaluar la infraestructura, el material didáctico, el personal docente y el programa educativo fueron algunas de las recomendaciones que la JUNJI hizo a las familias al momento de inscribir a sus hijos en un jardín infantil, así como permitirles a los niños llevar un juguete u objeto personal que les dé seguridad, explicarles que aprenderán y conocerán a otros niños, regalonearlos y acogerlos con sus temores y ansiedades.

Asimismo, se afirmó que el servicio de la JUNJI está dirigido a apoyar a las familias, más aún a las mujeres trabajadoras o estudiantes, que pueden continuar sus estudios o vida laboral sabiendo que cuentan con un equipo técnico y docente idóneo capaz de educar y cuidar a sus hijos e hijas.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img