Un llamado al autocuidado, practicando estilos de vida saludables que involucren actividad física constante y una alimentación adecuada, realizó el seremi de Salud Richard Ríos en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora este 14 de noviembre.
Este día tiene por objetivo que los diabéticos, el personal de salud, las instituciones y la sociedad en general tomen conciencia sobre los alcances, características y las posibles consecuencias de esta enfermedad, además de los beneficios y repercusiones positivas de un tratamiento adecuado, del control y estilo de vida sano.
El doctor Ríos destacó que esta Patología afecta cada día a más chilenos, por lo que estamos empeñados en tratar de disminuir las altas cifras que hoy en día existen, incentivando la actividad física principalmente, que debe ser 150 minutos a la semana, pudiendo ser 30 minutos diarios durante cinco días y una alimentación más saludable.
Datos Regionales
La autoridad de salud señaló que la diabetes al igual que las enfermedades cardiovasculares, se ubica como una de las primeras causas de muerte a nivel regional y en el país, ello se pede explicar en parte y de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, “el control de ésta en la región corresponde a un 14,8 por ciento, es decir 3 mil 721 personas, muy por debajo del promedio nacional que es de un 29,8 por ciento”.
Asimismo, en la región no se cuentan con datos más concretos que permitan conocer el comportamiento del indicador a lo largo del tiempo, ya que sólo se tiene el valor específico correspondiente a la ENS del año 2009, que no permite determinar la pertinencia ni proyectar el comportamiento de los valores de este objetivo, nos ubica muy por debajo del promedio nacional por lo cual la meta propuesta de aumentar en un 20% la cobertura efectiva del tratamiento de diabetes mellitus tipo II se encuentra alejada de nuestra realidad local en el corto plazo.
Principales amenazas
El seremi de Salud precisó que dentro de los principales factores que no permiten avanzar en la prevención de la diabetes están:
– Estilos de vida poco saludables instaurados en nuestra población como una alimentación rica en grasas e hidratos de carbono que no son de la mejor calidad, y una alimentación disminuida en frutas y verduras.
– En el corto plazo es difícil generar cambios en los estilos de vida, a pesar de que todas las orientaciones en salud estén encaminadas a una vida más saludable.
– Escaso control sobre los factores de riesgo que influyen en esta patología.