Dirigentes deportivos de la región de Los Ríos se mostraron “satisfechos” por los avances logrados en las tratativas que buscan que clubes deportivos sean dueños de las canchas que actualmente utilizan. Esto, luego de realizarse una nueva reunión entre la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo, representantes del Serviu, Servicio de Impuestos Internos (SII) y las instituciones deportivas.
Asimismo, agradecieron las gestiones realizadas por la seremi Toledo, quien ha propiciado el diálogo entre las distintas entidades que facultarán finalmente que el convenio de gobierno, entre el Instituto Nacional del Deporte (IND) y la cartera liderada por la ministra Catalina Parot, se lleve a cabo.
En esta última cita, las organizaciones deportivas analizaron los avalúos fiscales de los predios que utilizan, pues para beneficiarse del “Juégatela por tu Cancha”, estos no deben sobrepasar las 380 UTM. Pese a que existen casos en que el avalúo excede lo establecido, la secretaria regional inició las conversaciones con el SII y Serviu para realizar subdivisiones que permitan ser nuevamente enroladas con un avalúo que faculte el saneamiento de los terrenos. Escenario que, según lo manifestado por ambas entidades, es posible llevar a cabo.
En esta reunión, comentó la seremi Toledo, “quisimos revisar lo relativo a los avalúos fiscales de estos terrenos que, de acuerdo al Plano Regulador, están establecidos para usos deportivos, lo cual es un gran avance”. Asimismo, en esta reunión “el Serviu se comprometió a enviar solicitudes de reevalúo al SII de tres clubes y a solicitar que se incluyan en el catastro las otras tres instituciones para que se les asigne un rol y, por ende, un certificado de avalúo fiscal”, señaló.
En este sentido, y luego de conocerse las alternativas que permiten continuar el proceso, la presidenta del Club Deportivo Palestino, Dorila Andrade, se mostró “conforme” con el nuevo escenario y añadió que “como club deportivo nos sentimos realmente representados por la seremi (Macarena Toledo), pues nos ha dado un respeto al hacernos partícipes de las reuniones, eso nos hace bien para seguir adelante”. Asimismo, su par de la Unión Comunal de Deporte Rural, Roberto Paredes, afirmó que “ella le ha dado una agilidad tremenda a este tema. Lo que era un sueño, ahora vemos que hay una luz en el fondo para que seamos dueños de la cancha que ocupamos”.
“Esto es verdaderamente satisfactorio, ver que luego de 47 años, vamos a poder tener nuestra cancha”, manifestó Francisco Morales, presidente del club deportivo Gil de Castro, al tiempo que, igualmente, valoró “la disposición de la seremi, lo que nos motiva a seguir trabajando para lograr el objetivo”.
Cabe recordar, que los clubes que se encuentran en mejor pie para iniciar los trámites de saneamiento son el Club Deportivo Unión Libertad, Naval Calle Calle, Deportivo San Luís, Club Palestino, Deportivo Gil de Castro y Club Deportivo Fútbol Rural.