Una nueva alianza del municipio de Valdivia, esta vez con la Fundación futuro, permitirá que los valdivianos puedan disfrutar en la ciudad de la exposición “Visito Mi Historia”, en la Costanera Cultural entre el 18 y el 30 de noviembre
Se trata de 120 gigantografías que conforman la expo “Visito Mi Historia”, que trae Fundación Futuro en conjunto con la Municipalidad de Valdivia.
Condorito, el mote con huesillos, la colonización alemana, el “Canto General”, la Teletón, el Fuerte Niebla, las medallas olímpicas de Massú y la platería mapuche son parte de esta muestra que está recorriendo el país.
¿Sabía que el primer Presidente de Chile, Manuel Blanco Encalada, era argentino y duró sólo dos meses en el poder? Que Violeta Parra llegó a exponer sus arpilleras en el Museo del Louvre en París? ¿Que nuestro primer medallista olímpico, Manuel Plaza, antes de ser atleta fue el más veloz repartidor de diarios? ¿Que Chile cuenta con cinco sitios Patrimonio de la Humanidad? y ¿Que el valdiviano Fray Camilo Henríquez fundó el primer diario “La Aurora de Chile”?
Éstas y otras anécdotas históricas se exhibirán en Valdivia; de la mano de Fundación Futuro y su muestra “Visito Mi Historia”, que consiste en diez exposiciones temáticas que incluyen entretenidas reseñas históricas y fotografía patrimonial.
Éstas dan cuenta de la identidad nacional a través de distintos temas que se repartirán por ambas ciudades: los platos típicos, la artesanía, el arte y la cultura, los grandes hitos deportivos, las migraciones, la arquitectura, los “patiperros” y los “pioneros” de Chile.
“Visito Mi Historia” busca acercar el patrimonio a los chilenos y está recorriendo las plazas de todo el país. Ya se exhibió en la Región de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Bío-bío, Araucanía y en la Plaza de la Constitución de Santiago. En total, más de cien ciudades recibirán esta inédita muestra.
Todos los paneles se pueden recorrer y descargar en www.fundacionfuturo.cl