Cicletada familiar en guerra contra los kilos y a favor de una vida sana

spot_img

Todos deberíamos practicar actividad física, no importando si tenemos uno o más “kilitos” de sobrepeso. Esa es la premisa que está arrojando la primera encuesta a nivel regional, Encavi.

El moverse -ya sea a cualquier edad- contribuye a la oxigenación de los pulmones y al corazón; aporta energía para mantenernos agiles y activos. Una simple caminata, una gimnasia entretenida o un paseo en bicicleta, cumple a cabalidad con esta premisa, ya que los altos índices de sedentarismo que la región mostró mediante la realización de la primera encuesta de calidad de vida, han reafirmado la necesidad de promover la salud y sus dos componentes principales: actividad física y alimentación saludable.

Esta encuesta arrojó como resultado, que el 93% de la población de la región es sedentaria, siendo esta cifra, inclusive más alta que la del país (88,6%), acrecentando los factores de riesgo y enfermedades crónicas no transmisibles, tales como: la hipertensión, dislipidemias, diabetes, enfermedades cardiovasculares y la catalogada por la organización mundial de la salud -OMS- como la epidemia moderna: la obesidad; no discriminando sexo, situación demográfica o rango etario; comenzando éstas, cada vez a más temprana edad.

La comuna de La Unión no es la excepción, pues el diagnóstico comunal indica que de la población bajo control del Cesfam, que presenta una mala nutrición por exceso en niños menores de 6 años, indica que el 13.8 % de éstos son obesos, siendo esta cifra un 1.5 % superior al promedio regional.

Es por estos motivos, que la cicletada familiar que se realizará el día 26 de noviembre en nuestra comuna, es un evento dirigido a todos los sectores de la comunidad Unionína, la cual busca generar un espacio necesario para motivar la práctica de actividad física y la construcción de ambientes saludables para la salud integral de los niños, niñas, adolescentes, familias y adultos mayores de nuestra comuna.

El gobierno bajo el alero de estos antecedentes, ha elaborado e implementado el programa “Elige vivir sano” el cual posee cuatro ejes que lo rigen: come sano, mueve tu cuerpo, vive al aire libre y disfruta en familia.

Es por esto que el Cesfam DR. Alfredo Gantz Mann, se ha comprometido a desarrollar un trabajo intersectorial, potenciando a todos aquellos entes u organismos que quieran comprometerse a fomentar los estilos de vida saludable de todos nuestros ciudadanos, tomando como referencia dos hábitos indispensables, como son la práctica regular de la actividad física y una alimentación saludable; dos hábitos necesarios para poseer un estilo de vida saludable y mejorar nuestra calidad de vida.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img