Más justa, con comprobación de datos y sanciones reales para quienes adulteren información promete ser la nueva Ficha de Protección Social que a partir del viernes 2 de diciembre comenzará a aplicarse en la región de Los Ríos.
Estas mejoras las conocieron de primera fuente el Gobernador Alejandro Acuña y los alcaldes de la provincia de Valdivia que se reunieron con el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel, en una jornada donde también se les dio a conocer el Informe de Política Social del nuevo ministerio. Anteriormente la autoridad regional se había reunido con los ediles del Ranco.
La actual ficha se centra en la vulnerabilidad y mide capacidad generadora de ingreso, y ha sido muy criticada por no representar la pobreza dura en Chile. Por esta razón un comité de expertos mejoró el actual instrumento consientes que “la pobreza hay que abordarla de una manera multidemensional”, dijo el seremi de Desarrollo Social de Los Ríos, Peter Zippel.
La nueva Ficha de Protección Social, aparte de medir vulnerabilidad, también analizará el patrimonio (ingresos, egresos), verá salud, educación, etc. , cruzará los datos y sus puntajes caducarán cada dos años. Además, reconoce en la familia diversos grupos por eso tendrá puntajes sectoriales, distintos al puntaje global, así si una familia cuenta con un puntaje global que no le da derecho a beneficio pero está realmente carente de vivienda, podrá utilizar su puntaje sectorial para postular al subsidio.
El alcalde de Los lagos, Samuel Torres, mostró su preocupación por la calidad de los encuestadores, ante lo cual Peter Zippel le respondió que la seremi de Desarrollo Social está permanentemente capacitando a los encuestadores. Y contó, también, que habrán fiscalizadores nacionales y regionales y sanciones ejemplares para los que falseen la información privando a quienes necesitan más el apoyo del Gobierno.