Con el objetivo de fortalecer las competencias de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad, el Servicio Nacional de la Mujer se ha propuesto continuar avanzando en la participación y liderazgo de las mujeres chilenas. Por ello, desde hoy y hasta el 2 de diciembre se llevará a cabo la Escuela regional de Liderazgo Femenino en el hotel Villa del Río.
La actividad de inauguración contó con la presencia del Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, la Directora Regional del Sernam, Remza Delic y los Seremis de Justicia, Alejandro Paredes y de Desarrollo Social, Peter Zippel.
En la oportunidad, el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, expuso sobre “Política, politiquería y demagogia”, instancia en que señaló estar muy contento con la iniciativa del Sernam, “ya que potencia el rol de las mujeres dirigentes, líderes estudiantiles, gremiales, sindicales, quienes son un pilar fundamental para cambiar la sociedad como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera. En este sentido, las llamo a capacitarse, prepararse bien y trabajar en conjunto”.
En este contexto, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Remza Delic, explicó que “las mujeres en Chile tienen igualdad de derechos para votar, organizarse, postularse a cargos de representación; sin embargo, existen barreras de distinta naturaleza en la sociedad que provocan que su participación en estos escenarios sea muy baja, es por esto que el Sernam realiza esta Escuela de Liderazgo Femenino”
“El objetivo es contribuir al aumento de la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y además potenciar futuras mujeres líderes”, agregó la Directora.
Competencias y habilidades
¿Cómo liderarán las mujeres chilenas estos procesos? ¿Cuán buenas líderes son?, son parte de las reflexiones que se discutirán en medio del traspaso de competencias y habilidades que instruirá el Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez que realizará las relatorías de las Escuelas Regionales de Liderazgo del SERNAM.
Las mujeres seleccionadas son mujeres dirigentes de Organizaciones Sociales, Estudiantiles, Sindicales, Gremiales y Partidos Políticos; Mujeres con potencial de crecimiento, perseverante y con una actitud hacia el logro; Mujeres que estén a lo menos un año en la actividad dirigencial dentro de su Organización y Mujeres con compromiso.
Durante tres días las mujeres serán capacitadas para luego certificar su participación en los Talleres Regionales de Liderazgo del SERNAM y Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibañez.